A partir de la llegada del primer desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Tesoro canceló deuda con el Banco Central (BCRA) por u$s12.000 millones. Con esta decisión, el Gobierno busca "sanear" el balance de la autoridad monetaria.
Con el desembolso del FMI, el Gobierno canceló al BCRA tres Letras Intransferibles por u$s12.000 millones
La autoridad monetaria detalló que se cancelaron totalmente dos letras, con vencimiento el 01/06/2025 y el 29/04/2026, respectivamente, y de manera parcial otra letra con plazo al 03/04/2029.
-
SanCor enfrenta un mes clave: se define la deuda y crecen las versiones sobre posibles inversores
-
Cómo es la relación con el dinero según cada generación de argentinos

El Tesoro cancela deuda con el BCRA.
Según detalló la institución que conduce Santiago Bausili en un comunicado publicado este martes 6 de mayo, la entidad recibió u$s12.000 millones en valor efectivo por las Letras Intransferibles con fechas de vencimiento 01/06/2025 (cancelación total), 29/04/2026 (cancelación total), y 03/04/2029 (cancelación parcial).
Este paso responde a lo dispuesto en el Decreto 179/2025, que habilita operaciones de crédito público para dos fines principales: cancelar títulos del Tesoro en moneda dura que actualmente posee el BCRA y afrontar pagos correspondientes al programa de Facilidades Extendidas con el FMI.
A partir de ahora los dólares que ingresaron por el desembolso pasarán a formar parte de los activos de la autoridad monetaria, aunque ya estaban contabilizados como parte de las reservas brutas internacionales, que llegaron a acercarse a los u$s40.000 millones, para luego retroceder a la zona actual de u$s38.500 millones.
Letras Intransferibles: qué son
Las Letras Intransferibles son instrumentos de deuda creados en 2006, emitidos por el Tesoro Nacional y entregados al BCRA a cambio de dólares de sus reservas. Un punto relevante es que el Central valúa estas letras a un precio inferior a su valor nominal, lo que significa que su eliminación a valor efectivo mejora su balance y, al mismo tiempo, reduce la deuda del Tesoro.
Según cálculos realizados por la consultora EcoGo y por Romano Group, el stock de letras intransferibles era de u$s69.231 millones a marzo, aunque a valor de mercado equivalían a unos u$s23.161 millones.
El Head of research de Romano Group, Salvador Vitelli, remarcó que, al 31/12, las letras canceladas en esta ocasión estaban valuadas en u$s8.940 millones efectivos y en u$s17.000 millones de valor nominal, aproximadamente.
Dejá tu comentario