2 de enero 2024 - 05:00

¿Cuántos años de aportes tienen que tener los monotributistas para jubilarse?

En nuestro país hay más de 4,5 millones de personas que trabajar bajo el Régimen Unificado. Conocé todos los detalles de la jubilación para los monotributistas.

El monotributo es un sistema unificado que simplifica y agrupa trámites nacionales y provinciales para el pago de impuestos.

El monotributo es un sistema unificado que simplifica y agrupa trámites nacionales y provinciales para el pago de impuestos.

Los monotributistas abonan una cuota mensual a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y esta va directo a la obra social y los aportes jubilatorios. La categoría del contribuyente determina este monto, vinculada a la facturación anual, la superficie destinada a la actividad, y otros componentes.

recategorizacion-monotributo.jpg
Todos los 20 de cada mes vence la cuota del monotributo.

Todos los 20 de cada mes vence la cuota del monotributo.

Cómo hago el trámite para jubilarme si soy monotributista

Al incluir los aportes en la cuota, los inscriptos en el monotributo pueden jubilarse bajo las mismas condiciones que quienes se encuentran en relación de dependencia. Esto quiere decir:

  • Con 30 años de aporte y alcanzando los 60 años (en mujeres) o los 65 años (en hombres).

También se puede gestionar a través de la página web oficial del organismo previsional, llevando el DNI y comprobantes de los 30 años de aportes. Para aquellos que no reúnan los aportes necesarios, existe la posibilidad de acceder a un plan de facilidades de pago, conocido como moratoria, a través del régimen de regularización voluntaria de la AFIP.

jubilado-notebook.jpg

¿Cómo hago para consultar mis aportes jubilatorios si soy monotributista?

  • Con CUIL y clave de Seguridad Social entrar a la sección "Trabajo/Consultar Historia Laboral" en Mi ANSES.
  • Para obtener información detallada sobre los aportes, es necesario ingresar en la opción "Historia de pagos en SICAM (Sistema de Información para Contribuyentes Autónomos y/o Monotributistas)" en la web oficial de la AFIP.

Aquellos con aportes no registrados en Mi ANSES deben solicitar una Certificación de Servicios en su lugar de trabajo actual o anterior. Si la empresa cerró, se puede obtener un Reconocimiento de Servicios en una oficina del organismo previsional con un turno previo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar