16 de julio 2025 - 00:00

Dólar barato: alertan que llegan cervezas de contrabando a las góndolas de GBA y hay preocupación en la industria

Durante junio, cerca del 40% de los autoservicios del GBA tenían cervezas ilegales en sus góndolas, según fuentes del sector. Advierten que la pérdida de competitividad puede redundar en la destrucción de una industria con 130.000 puestos de trabajo.

Fuentes del sector revelaron a Ámbito que cerca del 40% de los autoservicios del Gran Buenos Aires (GBA) contaban en junio con cervezas ingresadas de forma ilegal.

Fuentes del sector revelaron a Ámbito que cerca del 40% de los autoservicios del Gran Buenos Aires (GBA) contaban en junio con cervezas ingresadas de forma ilegal.

THE LOGISTICS WORLD

Como consecuencia del dólar barato, no solo se dispararon las importaciones -que ya equivalen al 32% del PBI, el nivel más alto en 135 años-, sino que también se intensificó el contrabando y la competencia desleal. Uno de los sectores más afectados es el cervecero, que advierte un creciente ingreso ilegal de productos desde países limítrofes, en un contexto de consumo estancado de bebidas alcohólicas. Con 130.000 empleos directos e indirectos, la industria está en alerta por la pérdida de competitividad y reclama medidas urgentes para proteger la producción local.

Fuentes del sector revelaron a Ámbito que cerca del 40% de los autoservicios del Gran Buenos Aires (GBA) contaban en junio con cervezas ingresadas de forma ilegal. El dato enciende alarmas, dado que la industria cervecera nacional soporta una pesada carga impositiva que no aplican los países vecinos como Chile, Paraguay y Bolivia, desde donde proviene la mayor parte del contrabando.

Hasta hace poco, los productos ingresados por contrabando solían concentrarse en zonas cercanas a las fronteras. Pero ahora la situación cambió: estas cervezas ilegales ya llegaron al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). “Es muy difícil competir: hoy el 52% del precio de una cerveza corresponde a impuestos”, advirtieron desde el sector. “Si traés una cerveza del exterior que no paga tributos, llega a la góndola con un precio mucho más bajo”, agregaron. Además, mientras la producción nacional debe cumplir con exigentes controles de calidad, los productos que ingresan por vías informales escapan a toda fiscalización sanitaria.

"El ingreso de estos productos ocurre a través de puntos vulnerables, debido a la falta de controles efectivos en los puntos de venta, en las fronteras y en los operativos aduaneros. Pero también están siendo factible de ingreso a través de la venta online que no tiene los controles de trazabilidad y procedencia necesarios para discernir entre mercadería original o falsificada", destacaron desde la Unión Industrial (UIA), donde vienen trabajando en conjunto con las empresas.

El consumo de cervezas no logra recuperar el volumen de 2023

El consumo de bebidas alcohólicas se vio muy resentido tras la recesión e inflación, sobre todo en el primer semestre de 2024. La venta de cervezas cayó 20% en términos de volumen y este año solo recuperó un tibio 4%, según relevamientos internos. "Estamos muy abajo del 2023, que ya de por sí había sido peor que 2022. El mercado no se está recuperando como se esperaba", se lamentaron.

"Tengo 20 años en la industria y nunca vi un fenómeno como este, se asocia a un tipo de cambio conveniente frente a otros países limítrofes", enfatizó otra fuente del sector.

Desde UIA y en conjunto con las cámaras socias, realizaron un seguimiento de las acciones de vigilancia de mercado de las empresas y presentaron denuncias ante las autoridades de la Secretaría de Industria y Comercio, en un trabajo articulado para agilizar los mecanismos de denuncia y fiscalización con las áreas vinculadas del Gobierno, incluyendo el Ministerio de Seguridad, ARCA y Aduana.

Bulebar-cervezas (1).jpg

La industria observa dos problemas neurálgicos en el sector: la carga impositiva y, ahora, el componente coyuntural de la competencia desleal. Con el ingreso de cervezas de contrabando, el sector, que ya venía deprimido por la caída del consumo, se ve aún más proclive a que se destruyan los puestos de trabajo. Actualmente, hay 130.000 puestos de trabajo que -reconocen- cuesta mantener en este contexto.

UIA remarcó también que el contrabando ilegal genera un perjuicio importante para el Estado ya que la mercadería ingresa sin el pago de los impuestos correspondientes.

Estos delitos están afectando en mayor medida a sectores como el calzado, indumentaria, electrodomésticos y artefactos electrónicos (celulares, tablets, computadoras, electrodomésticos del hogar), bebidas (cervezas específicamente). También está extendiéndose a rubros como la venta de materiales de la construcción que ingresan en forma ilegal al mercado y sin las debidas certificaciones, poniendo en riesgo las construcciones que se realicen con los mismos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar