Wall Street finalizó en "verde" este miércoles 16 de julio y el Nasdaq marco nuevamente máximos históricos, después que el presidente de EEUU Donald Trump negara informes que indicaban que estaba a punto de despedir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.
Wall Street cerró en alza luego de que Donald Trump negara intento de destitución a Jerome Powell
El índice Dow Jones subió un 0,53%, el S&P500 ganó un 0,31% y el Nasdaq Composite se apreció un 0,26%. Sucedió tras buenos datos de inflación en EEUU.
-
Los ADRs y los bonos cayeron hasta 5%: hay cautela entre los inversores por el plan monetario del Gobierno
-
Más presión a la Fed por las tasas: según la Casa Blanca, Trump podría despedir "pronto" a Powell
Este miércoles hubo sólidos resultados trimestrales de los principales bancos.
El primer mandatario expresó a la prensa que "no planeaba nada" relacionado con el titular de la Fed, negando informes previos que indicaban que procedería con su despido inminente.
En este contexto el índice Dow Jones de Industriales subió un 0,53% a 44.254,78 puntos; el S&P500 ganó un 0,31% a 6.263,03 puntos y el Nasdaq Composite se apreció un 0,26% hasta los 20.739,49 puntos
La inflación mayorista se mantiene sin cambios en junio
Los precios al productor en EEUU se mantuvieron estables mensualmente y crecieron a un ritmo anualizado más lento en junio, frenados en parte por una disminución en los costos de los servicios de alojamiento para viajes que ayudó a compensar el aumento de los precios de los bienes de demanda final.
En los doce meses hasta junio, el índice de precios al productor (IPP) avanzó un 2,3%, tras subir un 2,7% en mayo, según datos del Departamento de Trabajo publicados el miércoles. En términos mensuales, la lectura se situó en el 0,0%, desacelerándose respecto al nivel anterior del 0,3%. Los economistas habían proyectado una tasa anual del 2,5% y del 0,2% mensual.
"El Libro Beige, un informe elaborado y publicado por la Reserva Federal, ha cobrado mayor importancia en el contexto actual, dados todos los factores que influyen en los datos económicos, y es probable que refleje la persistencia de las fuerzas estanflacionarias en la economía nacional (con obstáculos para el crecimiento y presión al alza sobre los precios derivada de las fricciones comerciales)", afirmaron analistas de Vital Knowledge en una nota a sus clientes.
Más incertidumbre arancelaria
La vacilación sobre los aranceles de Trump también se mantuvo firme. El martes por la noche, el presidente anunció que sus amenazantes aranceles del 200% a las importaciones farmacéuticas, entrarán en vigor a finales de mes, fecha en que está previsto que entren sus otras propuestas de gravámenes comerciales. Además, anunció el martes que Estados Unidos comenzará a aplicar un arancel del 19% a los productos procedentes de Indonesia como parte de un acuerdo comercial con el país del sudeste asiático.
El pacto se produce después que la Casa Blanca revelara acuerdos preliminares con el Reino Unido, China y Vietnam y se anunció que se están concretando otros, a medida que se acerca la fecha límite del 1° de agosto para la entrada en vigor de sus llamados gravámenes "recíprocos".
La Casa Blanca afirmó que la fecha límite no se moverá, tras retrasarse previamente, debido a las fuertes turbulencias del mercado cuando Trump anunció los aranceles en abril.
Resultados del segundo trimestre en marcha
El miércoles se publicarán más resultados trimestrales, después de que los resultados del martes de bancos como J.P. Morgan Chase (-0,3%), Citigroup (-0,7%) y Wells Fargo (1,1%) superaran ampliamente las estimaciones, pero aun así recibieron una respuesta mixta.
Los ejecutivos bancarios expresaron una mayor cautela sobre las perspectivas económicas para el segundo semestre del año.
Las acciones de Helen of Troy LTD () subieron un 11% el miércoles después que los principales ejecutivos de la compañía realizaran importantes compras de acciones mientras el valor cotizaba cerca de su mínimo de 52 semanas.
K-Tech Solutions, una empresa de diseño de juguetes con sede en Hong Kong, comenzó a cotizar en el Nasdaq Capital Market el martes a u$s4,48 por acción, superando su precio inicial de oferta pública de u$s4.
La compañía, que se especializa en juguetes educativos y kits de aprendizaje para bebés y niños en edad preescolar, recaudó aproximadamente u$s6,4 millones en ingresos brutos de su oferta de u$s1,6 millones de Acciones Clase A. Sus acciones subieron un0,4% en la fecha y ha otorgado a sus suscriptores una opción de 30 días para comprar hasta 240.000 Acciones Clase A adicionales, al precio de la OPV (Oferta publica de venta).
¿Otro despegue poderoso de las tecnológicas?
El analista de Wedbush Securities, Dan Ives, espera un gran repunte en las acciones tecnológicas en la segunda mitad de 2025, impulsado por la aceleración de la inversión en inteligencia artificial (IA) y en la nube.
"Creemos que las acciones tecnológicas tendrán un segundo semestre del año muy fuerte, comenzando con una firme temporada de presentación de resultados tecnológicos ", escribió Ives en una nueva nota.
Calificando la IA como una "Cuarta Revolución Industrial única en una generación", Ives dijo que el mercado está subestimando la escala de inversión empresarial y gubernamental.
"Nuestra visión optimista es que los inversores todavía no están apreciando completamente la ola de crecimiento en el horizonte proveniente de los u$s2 billones en gastos durante los próximos 3 años procedentes de empresas y gobiernos en torno a la tecnología de IA y casos de uso", escribió.
Wedbush nombró a Nvidia (+0,4%), Meta (-1%), Microsoft (+1,1%), Palantir (+1,9%) y Tesla (+4%) como sus cinco principales opciones tecnológicas para el resto de 2025.
Ives enfatizó que "los estandartes de la Revolución de la IA están liderados por Nvidia y Microsoft", añadiendo que "hay una empresa en el mundo que es la base para la revolución de la IA y esa es Nvidia".
Se espera que las acciones de Programación también se beneficien ya que "los casos de automatismo están explotando" y la adopción empresarial entra en una fase de consumo.
"2025 hasta ahora ha sido un año de inflexión dentro de la IA generativa empresarial, ya que la verdadera adopción ha comenzado al pasar de la idea a la escala", finalizó Ives.
Dejá tu comentario