16 de julio 2025 - 07:00

Cuánto sale un departamento de dos ambientes usado en Villa Lugano en julio de 2025

Por qué comprar en este barrio del eje oeste-sur de CABA, con precios accesibles y alternativas variadas para quienes buscan su primera vivienda.

Con valores accesibles y buena rentabilidad, Villa Lugano se consolida como opción competitiva para ingresar al mercado inmobiliario porteño

Con valores accesibles y buena rentabilidad, Villa Lugano se consolida como opción competitiva para ingresar al mercado inmobiliario porteño

En Villa Lugano, como en otros barrios porteños, los valores de los departamentos muestran una diversidad significativa. Dentro del mismo polígono conviven zonas con precios muy diferentes, marcados por su historia urbana y sus características edilicias.

En este barrio se destacan complejos habitacionales construidos en el pasado por la Comisión Municipal de la Vivienda, hoy Instituto de Vivienda de la Ciudad. Entre ellos figuran Cardenal Copello, Juan José Nagera, Ingeniero Mascias, Cardenal Samoré, Comandante Luis Piedrabuena y Manuel Nicolás Savio (Lugano I y II). Estas urbanizaciones poseen precios propios, definidos por la antigüedad de las construcciones, el tipo de consorcio y la ubicación relativa. Aunque se sitúan a pocas cuadras de sectores con valores mucho más altos, mantienen un rango más accesible para compradores con presupuesto limitado.

En el mercado usado, la dispersión también es evidente en departamentos de dos ambientes. Se encuentran departamentos desde u$s43.000 hasta u$s85.000, con diferencias marcadas según la cercanía a avenidas principales, el estado general de la unidad y la superficie. Esta amplitud de precios ofrece un rango atractivo para quienes buscan acceder a su primera vivienda dentro del radio de la ciudad.

Alejandro Braña, titular de A. Braña Propiedades, aportó detalles sobre esta dinámica. “Tenemos mucha oferta en los complejos habitacionales, por ejemplo en el barrio Nagera, donde un dos ambientes de unos 40 m2 se vende en aproximadamente u$s40.000. Algo similar ocurre en el barrio Cardenal Samoré, que es un complejo más moderno y siempre muy solicitado por su cercanía a la Autopista Dellepiane”, explicó.

Braña destacó que Lugano se consolidó como uno de los barrios más accesibles de la Ciudad para la compra de vivienda propia. “Por sus valores, suele ser la elección para quienes buscan su primera propiedad y dependen de un crédito hipotecario. Pero además es muy atractivo para inversores: se consiguen unidades desde u$s40.000 o u$s45.000 que se alquilan en torno a $400.000 o $450.000, generando rentas que duplican o triplican las de zonas como Puerto Madero, Palermo o Recoleta”, subrayó.

Villa Lugano Mercado Inmobiliario.jpeg
Un departamento en venta en esta zona del sur porteño (Foto Gentileza: Nico Propiedades)

Un departamento en venta en esta zona del sur porteño (Foto Gentileza: Nico Propiedades)

En cuanto a la evolución de precios, Braña señaló que en 2025 no se registraron movimientos fuertes, en línea con lo que se observa en el resto de la Ciudad. En su visión, hoy conviene más comprar usado o a estrenar ya terminado con entrega inmediata, en lugar de adquirir en pozo, donde los valores se dispararon y exigen plazos más largos.

En el segmento a estrenar, fuera de esos conjuntos habitacionales, los precios arrancan en u$s78.000 y alcanzan hasta u$s100.000 en las zonas más cotizadas de Lugano. Este rango suele verse en unidades ubicadas cerca de Av. Riestra y Murguiondo, con mejores accesos, superficies generosas y terminaciones más modernas. La variedad de precios se explica por la diversidad de los emprendimientos: no todas las construcciones ofrecen la misma calidad de materiales, amenities ni ubicaciones centrales.

Áreas en expansión y demandadas

Sobre las zonas más buscadas, Braña delineó un área con fuerte demanda, delimitada por Av. Riestra, Murguiondo, Av. Fernández de la Cruz y Montiel, un corredor que conecta con Villa Riachuelo pero que en el mercado se comercializa como Lugano.

Villa Lugano Mercado Inmobiliario.jpeg
Barrio Cardenal Antonio Samoré

Barrio Cardenal Antonio Samoré

Esa franja resulta especialmente atractiva para desarrolladores por su aptitud para construcciones de hasta seis pisos sobre avenidas y por su cercanía con polos comerciales y de transporte.

Claudio Rinaldo, titular de Nico Propiedades, ofreció su mirada integral sobre el barrio y su potencial. Para él, Villa Lugano es mucho más que un barrio del sur porteño. “Tiene identidad, historia y una comunidad que valora la tranquilidad, los espacios verdes y el sentido de pertenencia. En los últimos años supo reinventarse y hoy presenta condiciones muy favorables para quienes quieren vivir o invertir”, explicó.

Según Rinaldo, invertir en Lugano constituye “una decisión económica y patrimonial inteligente”. Destacó que el valor de las propiedades sigue por debajo del promedio porteño, lo que permite acceder a precios competitivos. Además, señaló que la demanda de alquiler se mantiene firme, generando una rentabilidad muy por encima de la media y una relación costo-beneficio destacable.

Villa Lugano Mercado Inmobiliario.jpeg

Para contextualizar la vida diaria en el barrio, Rinaldo describió su perfil verde y su infraestructura recreativa: “Junto con Villa Riachuelo forma la esquina verde de la Ciudad. Se destacan espacios como el Club de Golf José Jurado, el autódromo Oscar y Juan Gálvez, la Villa Olímpica, el Parque Roca, el Parque Indoamericano y la Reserva Ecológica Lago Lugano”.

Rinaldo también hizo hincapié en el espíritu barrial. “Ese aroma de barrio donde siempre ves el cielo, ese aire de pueblo y la sensación de comunidad donde el tiempo transcurre con un ritmo más humano conviven con los complejos habitacionales y le dan una particularidad única”, destacó. Como vecino nacido y criado en Lugano, afirmó conocer de primera mano esa transformación.

“El desconocimiento y la fama basada en prejuicios hacen de esta esquina de Buenos Aires una oportunidad única de inversión. Según el mapa oficial del delito de la Ciudad de 2024, se registraron menos robos por habitante que en Palermo, Caballito, Almagro, Flores o Recoleta. Eso habla de un barrio relativamente seguro, con la misma seguridad jurídica que cualquier otra zona porteña”, remarcó.

WhatsApp Image 2025-07-13 at 4.17.17 PM.jpeg
En Villa Lugano hay varios parques y plazas (Foto Gentileza: Nico Propiedades)

En Villa Lugano hay varios parques y plazas (Foto Gentileza: Nico Propiedades)

En materia de precios concretos, Rinaldo diferenció con claridad los sectores. En el barrio General Savio (ex Lugano I y II) el metro cuadrado ronda los u$s700, mientras que en el casco histórico, especialmente en unidades a estrenar, puede escalar a u$s2.000.

Unidades y rentabilidad

Sobre la tipología más buscada, subrayó la demanda por PH o departamentos tipo casa, muchos sin expensas o con valores bajos, de entre 50 y 70 m2, con patio o terraza. Explicó que la clientela se divide en dos perfiles claros: quienes buscan su primera vivienda, generalmente parejas jóvenes con crédito bancario o familias del conurbano que buscan mayor conectividad y acceso a escuelas, y los inversores que apuntan a una renta alta y sostenida.

WhatsApp Image 2025-07-14 at 10.06.22 AM.jpeg
Un dos ambientes usado siempre es buscado por una pareja sin hijos o inversores que los compran en busca de obtener un rentabilidad por alquileres

Un dos ambientes usado siempre es buscado por una pareja sin hijos o inversores que los compran en busca de obtener un rentabilidad por alquileres

En ese sentido, Rinaldo resaltó que la rentabilidad de Lugano puede superar el 10% anual en dólares, gracias a precios accesibles de compra y una demanda de alquiler constante. Además, señaló su ubicación estratégica como otro diferencial: “Está en la intersección de Avenida General Paz y Autopista Dellepiane, lo que permite llegar a otros puntos de la Ciudad y el conurbano en cuestión de minutos. Esa conectividad es un factor que suma mucho valor”.

Sobre la evolución de precios en el último año, el corredor explicó que mientras el metro cuadrado a estrenar subió cerca de 50%, las propiedades usadas mostraron incrementos más moderados, entre 10 y 15%. Esa diferencia convierte a lo usado en una alternativa más atractiva para quienes buscan generar renta de forma inmediata.

Finalmente, al describir las zonas más buscadas, Rinaldo ubicó al casco histórico como el punto más solicitado, especialmente en la intersección de Av. Riestra y Murguiondo, y el centro comercial de la calle Chilavert con sus alrededores. También destacó la calle Cafayate, entre Sayos y Batlle y Ordóñez, como la cuadra más elegante del barrio, con construcciones más cuidadas y un perfil residencial consolidado.

Dejá tu comentario

Te puede interesar