23 de mayo 2025 - 14:55

El CEO de J.P. Morgan advirtió que EEUU puede caer en el peor de los temores de los economistas

Jamie Dimon alertó por los efectos de la política comercial de Trump y la fragilidad fiscal norteamericana. Cree que la Fed está actuando con cautela, pero ve riesgos crecientes para la economía.

Jamie Dimon, CEO de J.P. Mogan.

Jamie Dimon, CEO de J.P. Mogan.

Jamie Dimon, CEO de J.P. Morgan Chase, uno de los bancos más grandes del mundo, volvió a lanzar una advertencia sobre el rumbo económico de Estados Unidos: en declaraciones desde Shanghái, alertó sobre el riesgo creciente de estanflación, un fenómeno que combina alta inflación con estancamiento económico y aumento del desempleo.

En diálogo con Bloomberg TV durante la Global China Summit organizada por la entidad financiera, Dimon aseguró que el escenario actual no es el ideal y que los desequilibrios macroeconómicos, sumados a los movimientos políticos del gobierno de Donald Trump, podrían agravar la incertidumbre.

“No estamos en un momento ideal”

Según Dimon, la Reserva Federal está tomando el camino correcto al mantener una postura de “esperar y ver” antes de modificar las tasas de interés. Con la inflación aún elevada y las tensiones globales en aumento, el banquero cree que el organismo no debe apurarse a flexibilizar su política monetaria.

Sin embargo, advirtió que la política fiscal y comercial podría terminar complicando aún más el panorama. En especial, apuntó contra los aranceles erráticos impulsados por Trump y sus iniciativas para reducir o directamente cerrar agencias gubernamentales, lo que genera temor entre inversores y empresarios.

Tensión con China y riesgo para el comercio global

Uno de los focos de preocupación es la relación con China, tras una breve tregua comercial de 90 días para renegociar aranceles. Aunque Dimon expresó su esperanza de que se logren acuerdos en futuras rondas, reconoció que los niveles actuales de restricciones a las exportaciones chinas seguirán afectando el comercio internacional.

“La Casa Blanca no quiere aislarse de China, pero las señales son contradictorias”, expresó.

La incertidumbre geopolítica también llevó a J.P. Morgan a crear un nuevo “Centro de Geopolítica”, una unidad especializada que analizará riesgos asociados a conflictos como los de Ucrania, Medio Oriente y la creciente tensión militar global.

Inversiones en pausa y caída de ingresos

Dimon también reconoció que la volatilidad política está afectando los negocios financieros, ya que muchas empresas están retrasando fusiones, adquisiciones y planes de expansión por temor al rumbo económico.

Según Troy Rohrbaugh, codirector de banca comercial e inversión del banco, los ingresos del área podrían caer a doble dígito en comparación con 2024, superando las previsiones más negativas del mercado.

Por último, el CEO de J.P. Morgan advirtió sobre la sostenibilidad del déficit fiscal estadounidense y comprendió a los inversores que reducen su exposición a activos en dólares. “Tenemos que atacar los problemas estructurales si no queremos enfrentar consecuencias más graves”, concluyó.

Dejá tu comentario

Te puede interesar