El economista Juan Carlos de Pablo analizó cuál será el impacto que pueden tener en el país las recientes medidas anunciadas por el presidente Javier Milei - en trabajo con el ministro de Economía, Luis Caputo - para fomentar la utilización de "dólares del colchón" con el objetivo de remonetizar la economía argentina.
El pronóstico del economista de confianza de Javier Milei sobre las medidas sobre el dólar: "Solo Dios sabe"
Juan Carlos de Pablo analizó los últimos cambios respecto de los "dólares del colchón". Mientras tanto, el Gobierno ya tiene preparado el proyecto de ley para promover una reforma del régimen tributario.
-
Euro hoy y Euro blue hoy: a cuánto opera este viernes 8 de agosto
-
Euro hoy y Euro blue hoy: a cuánto cerró este viernes 8 de agosto

Un economista dio su pronóstico sobre el impacto de las medidas para fomentar el uso de "dólares del colchón."
"Me parece bien, porque simplifica la vida. Pero la velocidad con la que se va a dar lo sabe solo Dios", explicó el economista.
El análisis de Juan Carlos de Pablo sobre las medidas para incentivar el uso de "dólares del colchón"
Las medidas anunciadas dos semanas atrás por el ministro de Economía - junto al titular del ARCA, Juan Alberto Pazo, y el presidente del BCRA, Santiago Bausili - generaron diferentes reacciones. Hay quiénes esperaban un anuncio más fuerte por parte del Gobierno, mientras que otros tantos criticaron la nueva reglamentación por ser demasiado endeble ante problemas como el lavado de activos.
Sobre dichas medidas, de Pablo explicó: "Colchón no es una expresión que me guste porque es geografía. La clave es que los dólares están dentro o fuera del sistema, se los declaró o no impositivamente".
En ese sentido - en diálogo con el Canal C de Córdoba - el economista valoró positivamente las medidas tomadas por el Gobierno. "Me parece bien, porque simplifica la vida. Pero la velocidad con la que se va a dar lo sabe Dios", indicó en referencia a en qué momento podrán ver los ciudadanos a pie un impacto real en la reactivación económica.
"La decisión de gastar no es una decisión de facilidad de mover los fondos, es de expectativa, influyen una serie de cosas", analizó, contrario a la línea del Gobierno que aseguró que muchos argentinos no hacen uso de esos dólares por miedo a tener que desplazarlos dentro del sistema legal.
Por otro lado, de Pablo también remarcó que estas medidas abren nuevas posibilidades dentro del mercado inmobiliario, rubro en el que se espera que estos cambios reflejen su impacto: "Lo que tiene un activo financiero, que no tienen tanto los ladrillos, es la liquidez. Con lo cual, deberías esperar que un activo con liquidez rinda menos que algo que no lo tiene", sentenció.
Dólares en el colchón: el proyecto del Gobierno
El jefe de gabinete, Guillermo Francos, confirmó esta mañana que el Gobierno ya envío el proyecto de ley que impulsa el blanqueo del "dólar colchón", y promueve una reforma del régimen penal tributario.
En declaraciones a La Red, Francos explicó que la iniciativa fue firmada por el presidente Javier Milei el miércoles por la noche, en la previa de su viaje a Europa. No obstante, fuentes del Congreso señalaron a Ámbito que la iniciativa todavía no ingresó oficialmente.
En detalle, el proyecto de ley fue activado luego de que el domingo se pusiera en marcha el régimen simplificado del impuesto a las Ganancias. A partir de ahora, los contribuyentes que adhieran a este sistema no deberán presentar información sobre sus consumos ni su patrimonio.
- Temas
- Dólar
- Juan Carlos de Pablo
Dejá tu comentario