Importación de manufacturas de cuero creció 71%
-
Cuenta DNI: este es el beneficio que podrás aprovechar únicamente en vacaciones de invierno
-
El consumo pierde impulso pese a las cuotas sin interés: ¿qué se espera para la segunda mitad del año?

Asimismo, Aguilar advirtió que "esto es una señal alarmante para un país que es productor de cueros, en donde los productos extranjeros no deberían ni poder competir porque esos países tienen que importar el cuero". "Se esta destruyendo una de nuestras industrias emblemáticas como son las manufacturas del cuero", añadió.
"Si bien el promedio de unidades del capítulo completo de la marroquinería fue de un 15%, hay posiciones que nos llaman poderosamente la atención. Ha empezado a aumentar la importación de cosas que no se importaban tanto en nuestro país, como las carteras de cuero, que aumentaron 77% (primer bimestre contra primer bimestre); y en el caso de las billeteras, portadocumentos y monederos de cuero, el aumento en las importaciones fue de un 890%. En tanto, las carteras de textil o plástico, que fueron productos que se desarrollaron por el trabajo en la administración del comercio exterior, aumentaron 17% los ingresos, respecto al mismo período", explicó Aguilar.
De esta forma, las compras al exterior de las Billeteras, portadocumentos y estuches textil y plástico se incrementaron 391,48% (974.490 unidades), mientras que los Bolsos, las mochilas y las riñoneras de cuero subieron 246,73% y 20.720 unidades. Las billeteras de cuero pasaron de 8.000 unidades importadas a 80.000, casi un 890% más.
Es importante remarcar que el crecimiento exponencial de productos importados se da en un contexto de fuerte caída del consumo en el sector, que alcanzó más del 30% durante el 2016.
En este marco, el promedio de la suba de importaciones durante el 2016 fue de 31% respecto al 2015 y, además, las PYMES industriales fabricantes de manufacturas de cuero y afines tuvieron que hacerle frente a subas promedio en los servicios de luz, gas y agua de 300%. También se calcula para este año un incremento del orden del 30% en los costos de logística, producto de los aumentos de combustibles y peajes anunciados. Estos aumentos en los costos también reflejan la baja del 43% en las exportaciones del sector efectuadas durante el primer bimestre de 2017, comparándolo con el mismo períodos en unidades.
Dejá tu comentario