La Bolsa cayó un 0,3% por temor a suba de tasas en EEUU
-
¿Vuelve Trump a la carga con los aranceles?
-
Discapacidad y bolsillo: los costos y dificultades que tienen a las prestaciones en la mira

En los primeros comentarios de Janet Yellen tras las elecciones en Estados Unidos, dijo que la entidad podría subir las tasas "relativamente pronto" si los indicadores económicos seguían apuntando a mejoras en el mercado laboral y a una aceleración de la inflación.
Justamente este jueves se conoció en EEUUU un aumento de los inicios de construcción de viviendas y un avance en la inflación, lo que incrementa la posibilidad de un ajuste monetario.
De concretarse una suba en los tipos de interés, los mercados emergentes se verán afectados con la salida de capitales y la consiguiente caída de precios en los activos por los desarmes de carteras.
El volumen operado en acciones creció un 45% hasta los $ 363 millones, pero estuvo muy concentrado en Petrobras ($ 164 millones).
En el plano del análisis técnico, el analista Eduardo Fernández, de Rava Bursátil, advirtió que "todo sigue muy complicado en el gráfico del Merval, que este jueves dio confirmación de venta las medias móviles de 21 / 42 ruedas". Recordó que el indicador MACD (Moving Average Convergence Divergence, es decir, Convergencia/Divergencia del Promedio Móvil) "ya había dado la señal de venta para el panel líder el pasado 28 de octubre".
A este preocupante panorama de las acciones locales, Fernández añadió además que "hay varios ADR que ya están cotizando por debajo de la media de 200 ruedas, como Banco Francés, Grupo Financiero Galicia e YPF". "Esto último es toda una señal para el mediano plazo", resaltó.
En tanto, en el segmento de la renta fija, los títulos públicos en dólares cerraron con cifras negativas. El Discount con ley argentina se contrajo un 0,6%; el Bonar 2024, un 0,3%; y el Bonar 2017, un 0,2%.
Por último, el riesgo país, medido por el banco JP.Morgan, subió 0,4% a 489 puntos básicos.
Dejá tu comentario