El mercado laboral estadounidense mostró signos de moderación en abril, aunque el enfriamiento fue menor al esperado. Según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés), se crearon 117.000 nuevos puestos de trabajo durante el mes, por debajo de los 185.000 registrados en marzo —revisados a la baja desde 228.000—, pero por encima de los 130.000 previstos por el consenso de analistas.
La creación de empleo en EEUU superó las expectativas, pese a la incertidumbre por los aranceles
La tasa de desempleo se mantuvo estable en el 4,2%, sin variación respecto al mes anterior. En total, son 7,2 millones las personas desempleadas.
-
Día del Trabajador: los tres desafíos urgentes del mercado laboral
-
Industria: el 70% de las subramas redujeron empleos registrados en el primer año de Milei

Los salarios promedio por hora aumentaron un 0,2% mensual, una décima menos de lo previsto.
La tasa de desempleo se mantuvo estable en el 4,2%, sin variación respecto al mes anterior, con un total de 7,2 millones de personas desempleadas. La tasa de participación en la fuerza laboral, por su parte, subió hasta el 62,6%, lo que sugiere una leve mejora en la oferta de trabajadores.
Qué sectores impulsaron los auspiciosos datos de empleo en EEUU
En cuanto a los ingresos, los salarios promedio por hora aumentaron un 0,2% mensual, una décima menos de lo previsto. En términos interanuales, el crecimiento salarial fue del 3,8%, también por debajo de la expectativa del 3,9%. Los sectores con mayor dinamismo en el inicio del segundo trimestre fueron salud, asistencia social, transporte, almacenamiento y servicios financieros.
El sector sanitario añadió 51.000 empleos, en línea con su promedio de crecimiento mensual durante el último año. Los principales incrementos se observaron en hospitales (+22.000) y servicios ambulatorios (+21.000). El empleo en transporte y almacenamiento también creció con fuerza, sumando 29.000 nuevos puestos tras un mes anterior prácticamente plano (+3.000). Destacaron los aumentos en almacenamiento y depósito (+10.000), servicios de mensajería (+8.000) y transporte aéreo (+3.000).
En actividades financieras se sumaron 14.000 empleos, consolidando una recuperación de 103.000 puestos desde su punto más bajo en abril de 2024. Por el contrario, sectores como minería, construcción, manufacturas, comercio, información, servicios profesionales, ocio y hostelería, y otros servicios no mostraron variaciones significativas.
En el ámbito público, el empleo federal retrocedió en 9.000 puestos en abril, acumulando una pérdida de 26.000 empleos desde comienzos de año.
"Las cifras de empleo de abril se situaron en 177.000, superando las 138.000 previstas, y desafiando las expectativas de fragilidad económica tras un informe negativo del PIB del primer trimestre. Sin embargo, dado que el PBI negativo se debió en gran medida a un aumento de las importaciones y a la reducción del gasto público, este dato, que mostró una tasa de desempleo estable del 4,2%, indica posibles discrepancias entre los datos duros y los blandos", expresó Lara Castleton, Directora de Construcción y Estrategia de Cartera de Janus Henderson en EEUU.
En relación a la decisión que tomará la Fed ante estos indicios de la economía de EEUU, concluyó: "Desgraciadamente para los que desean tipos más bajos, este dato dificultará que la Reserva Federal aumente los recortes a principios de año. Los mercados de renta fija se están ajustando de nuevo a la narrativa de «más alto por más tiempo». Para los inversores, seguir invirtiendo en empresas de calidad y buscar diferenciales ajustados al riesgo debería ser una prioridad. Sólo las resoluciones comerciales estabilizarán los mercados; mientras tanto, el mantra es seguir invirtiendo".
- Temas
- Empleo
- Estados Unidos
- aranceles
Dejá tu comentario