30 de abril 2025 - 10:26

La economía de EEUU se contrajo en el primer trimestre y registró su primera caída desde 2022

A pesar de la sorpresiva contracción del PBI, los datos resilientes de consumo y la presión inflacionaria reflejada en los deflactores mantuvieron en alerta a los mercados financieros.

Aranceles disparan las importaciones y empujan a la baja el PBI de EEUU.

Aranceles disparan las importaciones y empujan a la baja el PBI de EEUU.

Gemini IA

La economía estadounidense se contrajo en el primer trimestre, lastrada por un aluvión de bienes importados por empresas que buscaban evitar mayores costos, lo que subraya el carácter disruptivo de la política arancelaria, a menudo caótica, del presidente Donald Trump.

El producto bruto interno (PBI) disminuyó a una tasa anualizada del 0,3 % en el último trimestre, según la estimación anticipada del PBI del primer trimestre publicada el miércoles por la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio.

Los economistas encuestados por Reuters habían pronosticado un aumento del PBI del 0,3 % en el período de enero a marzo. Sin embargo, la encuesta se realizó antes de que el martes se conocieran los datos que mostraron que el déficit comercial de bienes se disparó a un máximo histórico en marzo, impulsado por importaciones récord, lo que llevó a la mayoría de los economistas a recortar drásticamente sus estimaciones de crecimiento.

La economía había crecido a un ritmo del 2,4 % en el cuarto trimestre. Sin embargo, el informe probablemente exagera el deterioro de las perspectivas económicas, ya que el gasto del consumidor continuó creciendo, aunque de manera moderada.

Desde Balanz Capital señalan que el PBI de Estados Unidos sorprendió levemente a la baja en el primer trimestre al registrar una caída de 0.3% t/t anualizado (se esperaba -0.2% pero con mucha varianza en los pronósticos) desde +2.4% en el 4Q 24.

"Esta es la primer caída del PBI en términos trimestrales desde el primer trimestre de 2022. El principal factor detrás de la caída en el PBI fueron las exportaciones netas, las cuales contribuyeron de manera negativa en 4.83 puntos porcentuales", señala el broker.

Inflación en Estados Unidos EEUU
Aranceles disparan las importaciones y empujan a la baja el PBI de EEUU.

Aranceles disparan las importaciones y empujan a la baja el PBI de EEUU.

Esto se debió a una masiva aceleración en las importaciones debido a los aranceles, ya que crecieron 41.3% t/t anualizado (desde -1.9% en 4T) mientras que las exportaciones solo se expandieron 1.8% t/t (a). Por el resto de los componentes, el consumo privado sorprendió al alza al mostrar una variación de 1.8% t/t (a) (se esperaba +1.2), desacelerándose desde 4.0% en el 4T, y aportando 1.2pp al crecimiento, principalmente por servicios (+1.1pp después de una expansión de 2.4% y/y (a)).

Por el lado la inversión privada, la misma creció 21.9%, explicada por un boom en equipamiento (+22.5%), mientras que el consumo publico se retrajo 1.4% t/t. A pesar del mal dato del PBI, las tasas de los bonos del tesoro reaccionaron al alza, principalmente porque el consumo privado fue algo más resiliente a lo esperado a pesar de la desaceleración respecto al 4T, y porque los deflactores del PBI, tanto el total como el núcleo, fueron mayores a lo esperado (3.7% y 3.5% vs 3.1% y 3.1%, respectivamente).

Las tasas de los bonos del tesoro a 2 y 10 años operan con subas de 1 y 4pbs, respectivamente, en 3.66% y 4.2%, respectivamente. Los futuros del S&P 500 y el Nasdaq muestran caídas de 0.9% y 1.3%, respectivamente.

Dejá tu comentario

Te puede interesar