8 de mayo 2025 - 11:09

Las solicitudes semanales de desempleo en EEUU caen más de lo esperado

Las peticiones semanales de desempleo en EEUU alcanzaron las 228.000 en la semana finalizada el 3 de mayo, por debajo de las 230.000 peticiones anticipadas por el consenso.

La economía en Estados Unidos se mantiene fuerte.

La economía en Estados Unidos se mantiene fuerte.

Las peticiones semanales de desempleo en EEUU alcanzaron las 228.000 en la semana finalizada el 3 de mayo, lo que supone un descenso de 13.000 en relación al nivel de los siete días previos, según los datos publicados este jueves por el Departamento de Trabajo estadounidense.

Cabe remarcar que esta cifra se ubicó por debajo de las 230.000 peticiones anticipadas por el consenso. Así, la tasa de desempleo fue del 1,2%, lo que supone un descenso de una décima desde la semana anterior, y la cifra de trabajadores desempleados bajó hasta los 1.879.000, tras anotarse un descenso de 29.000 con respecto al periodo previo.

Las tasas de desempleo más altas se registraron en Nueva Jersey (2,5%), Rhode Island (2,5%), California (2,3%), Washington (2,1%), Distrito de Columbia (1,8%), Illinois (1,8%), Massachusetts (1,8%), Nueva York (1,8%), Puerto Rico (1,8%), Minnesota (1,7%) y Nevada (1,7%).

Los mayores aumentos en las solicitudes iniciales se produjeron en Nueva York (+15.418), Massachusetts (+3.301), Georgia (+1.207), Puerto Rico (+1.012) y Nebraska (+570), mientras que las mayores disminuciones tuvieron lugar en Connecticut (-2.340), Rhode Island (-1.850), Misuri (-1.696), Michigan (-1.436) y Washington (-700).

Por qué es importante para el mercado

La tasa de desempleo en EE.UU. es un dato clave para los mercados porque actúa como un termómetro de la salud económica y una guía para la política monetaria de la Reserva Federal (Fed). Una tasa de desempleo baja suele indicar una economía fuerte, con crecimiento del empleo y mayor consumo.

Sobre esto es importante remarcar que si el desempleo cae y la inflación se acelera, la Fed puede subir las tasas de interés para enfriar la economía y contener los precios. Si el desempleo sube, la Fed podría bajar las tasas o mantenerlas bajas para estimular el crédito, la inversión y el consumo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar