El Gobierno anunció que las obras sociales y prepagas darán marcha atrás con los aumentos. De este modo, el valor de las cuotas se retrotraerá a diciembre de 2023 y desde ahí se actualizarán en base a la inflación, según el índice IPC del INDEC. ¿Pero cuánto pasarán a aumentar las cuotas después de la devolución?
Prepagas: cuánto bajarán las cuotas tras el reclamo del Gobierno
Según los cálculos de un economista un plan de una prepaga había subido en términos reales un 59% en los últimos cuatro meses.
-
Industria textil en alerta: advierten que la baja de aranceles restaría sólo 0,2 puntos al IPC y destruiría casi 50.000 empleos
-
Inflación de alimentos: tras el salto de febrero, estiman que se moderó en marzo, pero sigue arriba del IPC

Si un mes se genera una inflación del 10 %, las prepagas no cobrarían ningún aumento,
Según los cálculos del economista del IARAF, Nadin Argañaraz, un plan de una prepaga había subido en términos reales un 59% en los últimos cuatro meses. "Con los cambios, subiría un 16% real. Nominalmente, en lugar de valer $227.000 este mes, este plan debería valer $166.000, es decir un 27% menos".
Sin cambios, un plan puntual pasó de insumir el 18% del salario formal promedio en diciembre de 2023 a un 30% en abril de 2024. Con los cambios de valores, pasaría a incidir en abril un 22% del salario formal promedio, explicó.
Por último, agregó que "si se aplica la inflación con un mes de retraso, el plan específico analizado, en lugar de $227.000, este mes debería valer $166.000, un 27% menos. Entre enero y abril se habría pagado un 25% más, equivalente al 90% de una cuota mensual".
Prepagas: cómo es el esquema del Gobierno para que los afiliados recuperen la plata de las cuotas cobradas
En las últimas horas la Superintendencia de Servicios de Salud hizo la presentación de un recurso de amparo frente a la Justicia para que las prepagas retrotaigan los aumentos y propuso, mediante la medida cautelar, un esquema de devolución de dinero para los afiliados.
En el recurso de amparo se propone el reintegro del 70 % en siete cuotas iguales y consecutivas, pero siempre teniendo el IPC que emita cada mes el Instituto Nacional de Estadística y Censo.
La presentación de la Superintendencia de Servicios de Salud señala que hubo “un aumento de alrededor del 150 % por parte de las entidades de medicina prepaga cuando conforme los índices consignados, surge que el aumento asciende aproximadamente el 70 %”.
Esto significa que si un mes se genera una inflación del 10 %, las prepagas no cobrarían ningún aumento, ya que ese valor estaría compensado por la cifra de reintegro que tienen que hacerle a los afiliados. En el caso de que la inflación sea del 8 %, se le deben devolver a los clientes el 2 %.
Dejá tu comentario