La restitución de las retenciones a las exportaciones de soja y derivados a partir de este mes tal vez le permitirá al Gobierno nacional recuperar recursos tributarios que hasta ahora ha tenido que ceder en favor de las provincias y la seguridad social.
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio; ¿logrará subirlos vía retenciones plenas?
Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
-
La recaudación tributaria de junio repuntó 2% real luego del fuerte retroceso de mayo
-
Provincias recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA

La Nación pierde recursos tributarios mientras que las provincias y la seguridas social se llevan la mayor parte.
Según muestran las planillas de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) de junio, si bien la recaudación total creció 2,3% en términos reales, lo que corresponde exclusivamente a la Administración Pública Nacional (APN) creció algo más de la mitad de ese porcentaje.
Los ingresos totales reportados por ARCA fueron de $16,2 billones. De ellos, en la distribución $6,8 billones corresponden a la Administración Nacional; $3,4 billones a la seguridad social; $5,4 billones a las provincias y $433.244 millones son fondos no presupuestarios, que incluyen entre otros los recursos de los Aportes del Tesoro Nacional (ATNA).
Los recursos que son puros para atender los gastos del Gobierno central crecieron solo 1,3% en términos reales respecto de igual período del año pasado; los de la seguridad social avanzaron 12,8%; los enviados a las provincias crecieron 6,25% y los no presupuestarios bajaron 44% real respecto de igual mes del año pasado.
Retenciones plenas: ¿se recuperarán ingresos?
A partir del incremento de las retenciones para la soja y otros cereales el Gobierno federal tendría que recuperar algunos ingresos, aunque hay que tener en cuenta que la temporada alta de liquidación de la cosecha ya pasó.
No sería ésta la mejor dinámica fiscal para el reclamo de los gobernadores provinciales por mayores recursos. Más que nada, tratan de quedarse con los fondos no presupuestarios.
En el caso de las provincias, si bien sus recursos de origen nacional (RON) crecieron 6,25% interanual en términos reales, en rigor, la coparticipación pura que corresponde a los porcentajes del Impuesto a las Ganancias y el IVA, bajó 5,2% debido a la fuerte caída del 17% de los ingresos del primero de los gravámenes.
En ese sentido, el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) destaca que “el incremento de los RON está traccionado en gran medida por el aumento real interanual de la recaudación de Bienes Personales (+160%)”, que permitieron a los gobernadores recibir mayor cantidad de dinero respecto de junio del 2024.
La recaudación del primer semestre
Según destaca el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), la recaudación tributaria nacional del primer semestre del año habría aumentado un 1,3% real interanual.
En términos de variación real interanual, en los primeros seis meses del año los tributos con mayor caída (sin tener en cuenta la eliminación de impuesto PAIS) habrían sido Ganancias (-4,8%), derechos de exportación (-2,4%) e impuestos internos (-1,8%). A pesar de la baja de alícuotas, la recaudación de derechos de exportación habría sido menor a la de igual periodo de 2024.
Los tributos con mayor aumento habrían sido el impuesto a los combustibles (84,2%), Bienes Personales (70%) y Seguridad Social (25,5%). En esto último incide, entre otros motivos, el mayor salario real comparado.
“Sin dudas, como era previsible, la eliminación de impuesto PAIS, está teniendo un impacto importante en la recaudación, siendo compensada por la dinámica de otros impuestos, como la seguridad social y combustibles”, señala el IARAF.
Cabe recordar que Seguridad Social atiende los gastos de ANSES y combustibles tiene un porcentaje fijo que se comparte con las provincias aunque no forma parte de la coparticipación pura.
- Temas
- Recaudación
- ARCA
- Retenciones
Dejá tu comentario