16 de julio 2025 - 11:53

Tras la suba del dólar, Javier Milei recibió al presidente de la Asociación de Bancos

El Presidente mantuvo un encuentro en su despacho con el titular de ADEBA, Javier Bolzico.

El presidente Javier Milei se reunió en su despacho con el presidente de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), Javier Bolzico.

El presidente Javier Milei se reunió en su despacho con el presidente de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), Javier Bolzico.

Presidencia

El Presidente Javier Milei se reunió este miércoles en su despacho de Casa Rosada con el presidente de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), Javier Bolzico. Según pudo saber Ámbito, el encuentro fue agendado "hace semanas", aunque finalmente se concretó tras una jornada de alza del dólar blue.

"Se intercambiaron visiones y abordaron temas vinculados a la evolución del crédito y desarrollo del sistema financiero", señalaron fuentes de la entidad a este medio, al tiempo que calificaron la reunión como "muy buena".

En ambas terminales negaron que se hayan tocado temas de coyuntura, salvo por las Sociedades de Garantías Recíprocas (SGR), cuyo funcionamiento quedó resentido por las leyes para subir jubilaciones y su forma de financiamiento.

Un encuentro marcado por la suba del dólar blue

En la previa al encuentro, el dólar blue cerró el martes a $1.310 para la compra y a $1.330 para la venta, según los operadores de la city consultados por Ámbito. La divisa paralela arrancó con un alza de $10 y llegó a los $1.350, aunque tras la intervención oficial en los futuros y la curva de pesos, cerró con una baja de $10. Así, la brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en el 5,6%.

En tanto, los ADRs treparon hasta 6% y los bonos en dólares rebotaron tras el fallo favorable por YPF en Nueva York.

Este martes, el ministro de Economía, Luis Caputo, salió a explicar las herramientas que utilizó el Gobierno para frenar la escalada del dólar oficial que se acercaba a los $1.300. Destacó una absorción de liquidez en el mercado de pesos y lanzó críticas hacia los bancos en el marco del reciente canje de Letras Fiscales de Liquidez (LEFI).

"Las lefi se suponía que los bancos las iban a canjear por Lecaps. Pero los bancos, temerosos de perder la liquidez diaria, no fueron con todo y prefirieron hacer numerales", explicó el ministro a través de su cuenta de X.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/LuisCaputoAR/status/1945301100984488433&partner=&hide_thread=false

El pasado martes el dólar oficial interrumpió su racha alcista y retrocedió hasta $20, luego de haber superado - por primera vez - los $1.300. El freno correspondió a una estrategia del Banco Central (BCRA) que reactivó los Pases Pasivos, un instrumento que no se usaba desde la salida del cepo.

En detalle, la herramienta se utilizó para absorber pesos y recalibrar las tasas de corto plazo, que saltaron al 36% anual. Todo sucedió en medio del complejo desarme de las LEFIs, medida que se enmarca en el proceso de transición hacia una nueva política monetaria basada en agregados.

La intervención se complementó con ventas en el mercado de futuros, lo que contribuyó a ponerle un freno, al menos transitorio, a la presión cambiaria.

Dejá tu comentario

Te puede interesar