17 de noviembre 2020 - 00:00

Aporte Extraordinario: amplio rechazo empresarial

Algunas entidades reclamaron que no se apruebe, en tanto que la organización industrial sugirió cambios con una "visión productivista".

Los empresarios reaccionaron en contra del proyecto de Aporte Solidario y Extraordinario a los Grandes Patrimonios que se apresta a aprobar la Cámara de Diputados. Los más duros rechazan de plano la iniciativa y otros proponen modificarlo, pero coinciden en que tal como está redactado puede afectar a las empresas.

Desde el Foro de Convergencia Empresarial advirtieron que el impuesto es “confiscatorio”, mientras que la UIA reclamó un cambio para que queden excluidos de la base del nuevo tributo maquinarias y capital destinado a la actividad productiva.

El Foro, que nuclea a entidades empresarias como el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), la Cámara de Comercio de Estados Unidos (AMCHAM), y la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ACDE), emitió un documento en el que advierte que “la ley no debe ser aprobada”. La nota considera que la Cámara baja “sorprende” con la iniciativa en el contexto de la pandemia y que ello “generará el efecto inverso” para las inversiones.

En lo que puede resultar una advertencia de judicialización, el texto afirma que “se trata de una iniciativa que es confiscatoria, al gravar nuevamente activos que ya son objeto de otros gravámenes”. El término es preciso, ya que existen fallos de la Corte Suprema de Justicia en favor de contribuyentes que han reclamado ante los tribunales por los altos impuestos apelando a ese concepto técnico.

Al igual que la UIA, el Foro de Convergencia advierte que “no impactará sólo en las grandes fortunas” al sostener que la base del gravamen incluye a “activos afectados a la producción”.

Pero la central fabril presentó un informe con una “visión productivista” en el que sugieren cambios. No cuestiona el impuesto, sino la base imponible. Los industriales de la UIA sugieren excluir a las acciones y los activos productivos, y proponen pagar el impuesto “en especie”, con un “importe equivalente en inversiones productivas en un año de plazo”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar