- ámbito
- Edición Impresa
Actualidad

Imagen de “El momento Justo: Una Verdulería en Dubái”, de Defi Gagliardo.
•Mañana El Museo de Arte Moderno porteño invita (sólo a la prensa, esta vez) a presenciar la primera experiencia de una coreografía de pinturas en nuestro país, en la exposición "Graciela Hasper: Gramática del color". "Mis obras carecen de horizonte o de un determinado arriba y abajo. Una manera ideal de mostrar mi trabajo sería poder rotar las obras de todas las formas posibles", señala Hasper. La performance "El color del tiempo" ofrecerá un novedoso enfoque de más de 50 pinturas. "Pistas, posibilidades: cronómetros, horizontes sin derecho ni reverso, movimientos giratorios, paisajes cambiantes, sonidos dominantes". La performance genera su intriga. (San Juan 350).
• El viernes, el departamento de Arte de la Universidad Torcuato Di Tella presenta "Uno solo y varios lobos", propuesta basada en las "Comunidades alternativas", eje de las discusiones, clases y producción de obras del Programa de Artistas conducido por Diego Bianchi e Inés Katzenstein. La exhibición está organizada por los curadores que participan del Programa. Eduardo Alcón Quintanilla, Gala Berger, Cotelito, Gaby Cepeda, Jimena Croceri, Diego de Atucha, Santiago de Paoli, Mariana Ferrari, Francisca López, Gonzalo Maggi, Bruno Gruppalli, Fernando Lamarque, Julián León Camargo, Soledad Olguín, Lucrecia Palacio, Luciana Ponte, Mariana Rodríguez Iglesias, Sebastián Roque, Diego Spivacow y Martín Taurzón, integran el grupo. (Av. Figueroa Alcorta 7350).
• También el viernes la galería Praxis inaugura "Sobremesa", una muestra de diseño curada por el arquitecto Martín Huberman. Se trata de una exhibición de piezas únicas o limitadas, imaginadas con el objetivo primordial de tornar grato o prolongar, el momento de la sobremesa. El tema es el punto de partida de los diseñadores que realizaron los más variados objetos, entre ellos, cucharas y platos. (Arenales 1311).
EN EXHIBICIÓN
• En Palermo Soho abrió sus puertas un doble espacio: Patrón Tienda y Patrón Subsuelo. La Tienda exhibe diseños de lo más diversos, como zapatillas de papel reciclado, canastos de caucho reciclado, chaguar o palo santo realizados por los indios wichís. En el subsuelo ruedan las manzanas y brillan las escenas de cuento dentro de las cajas iluminadas del artista Defi Gagliardo. La muestra de Gagliardo reúne pinturas y escenografías, es teatral y sugestiva. (Malabia 1644)
Dejá tu comentario