- ámbito
- Edición Impresa
Alivio para 18 provincias: postergan pago de deudas

En 2011 la Nación les otorgó a los gobernadores la posibilidad de iniciar el pago de vencimientos en enero de 2014. El viernes volverán a recibir una nueva oxigenación.
La reestructuración liberará a las provincias del pago de los servicios de capital e intereses y se hará contra el cumplimiento de metas fiscales.
El anuncio llega a pocos días del vencimiento, el 31 de diciembre, del acuerdo que en 2010 permitió la reprogramación automática de esos pasivos adquiridos en 2002 tras el rescate de las cuasi monedas que realizó el Estado nacional.
"El próximo viernes nosotros vamos a tener una convocatoria con los gobernadores de las provincias argentinas. Tenemos 18 provincias argentinas que van a suscribir un acuerdo de refinanciación de deudas", confirmó el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, quien hace dos semanas, tras reunirse con el gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, había anticipado la decisión de la presidente Cristina de Kirchner de otorgar una nueva prórroga a las provincias.
En 2011 el Gobierno concedió a los gobernadores un plazo de gracia hasta fin de este año para iniciar el pago de intereses y capital correspondientes al Programa Federal de Desendeudamiento que reprogramó al 6% anual el total de la deuda hasta 2030.
"La refinanciación de deudas regirá para tres meses renovables a través de un sistema también de compensación con Aporte del Tesoro Nacional y eso va a generar las condiciones desde el punto de vista de la amortización de las deudas por parte de las provincias, en condiciones satisfactorias para éstas", agregó.
Las provincias atraviesan por una delicada situación financiera, debido a que sus gastos, mayormente en salarios, crecen por encima de sus ingresos.
"Se tienen que sentar a dialogar con las provincias porque aumentan las necesidades financieras, de las propias provincias y del Gobierno nacional también", dijo Diego Giacomini, de la consultora Economía y Regiones.
Los recientes anuncios de aumentos salariales a policías provocarán gastos mayores a los planeados que deberán ser enfrentados con ingresos no contemplados en los Presupuestos 2014, en un contexto signado por el impacto de la inflación y la imposibilidad de salir a colocar deuda en el mercado internacional.
Las provincias que firmarán el acuerdo son: Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Chubut, Catamarca, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Tucumán.
Dejá tu comentario