- ámbito
- Edición Impresa
Amenaza Macri con subir impuestos para subte

Néstor Grindetti
Primero, la vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal, consideró "demagógico" el fallo y ayer directamente aludió a que la administración macrista está estudiando qué recortar para poder reunir el dinero del subsidio al subte. El aumento significa $ 900 mil diarios más, para la concesionaria Metrovías que maneja el servicio.
El ministro de Hacienda de la Ciudad, Néstor Grindetti, dio ayer algunas opciones que baraja su equipo para reemplazar el dinero.
"Van a tener que aprobar una ampliación presupuestaria en la Legislatura o vamos a aumentar los impuestos", aseguró el funcionario y explicó que "el Presupuesto es una frazada corta. La Ciudad no tiene una maquinita para imprimir dinero. Los fondos tienen que surgir de algún lado".
Sin embargo, Grindetti sostuvo que "tenemos la esperanza de que el juez convalide el aumento y se pueda financiar el servicio sin modificar impuestos".
La Procuración de la Ciudad de Buenos Aires será la encargada de apelar la medida judicial, pero su titular, Julio Conte Grand, ya anticipó que considera que el magistrado que resolvió el amparo, Pablo Mántaras, era "inexperto".
"Entendemos que Mántaras requiera más datos, pero no podemos permitir que la situación se prolongue", consideró Grindetti en medio de la guerra judicial.
Vidal, por su parte, al asegurar que ya está en estudio la posibilidad de recortar partidas dijo que "serán los vecinos de la Ciudad, los porteños, los que pongan esta plata y vamos a evaluar qué partidas vamos a recortar de los gastos del Gobierno y qué cosas vamos a dejar de hacer".
Para Vidal es "un disparate" que la resolución judicial cuestione que la Ciudad no haya fijado "una política pública que asegure el acceso al servicio de quienes no disponen de recursos".
"El subte ya tiene descuentos y beneficios para jubilados, pensionados, estudiantes, docentes", se quejó la vicejefa y remató con que considera que el juez "busca quedar bien con los usuarios".
Macri decidió aumentar el precio de los viajes después de lograr la sanción de una ley mediante la cual asumió el control del transporte. Ante la Justicia, el Gobierno PRO sostuvo que la suba obedecía a la inflación y comparó el valor con el que se cobra en otras ciudades del mundo.
Desde la oposición se armó además una campaña de recolección de firmas también como una suerte de presión sobre la Justicia para que mantenga el fallo.
Vidal advirtió que pronto serán las paritarias del sector lo que requerirá más fondos subsidiados.
Dejá tu comentario