La feria continúa con su misión de crear lazos con los circuitos internacionales y, especialmente, de estrechar vínculos con los países limítrofes. Por esta razón, el equipo de gestión de la Fundación convocó a un comité de selección integrado por profesionales del arte de nuestro país, Brasil y Perú. Un signo más de esta voluntad de integración.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Teniendo en cuenta el actual contexto de crisis global, que dejó al mundo del arte sin el afluente de capitales, sorprende el compromiso de las galerías de la Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Uruguay, España y Estados Unidos. La nota diferencial la aporta este año el conjunto de galerías chilenas, con una presencia nunca antes registrada. En esta oportunidad serán siete, convirtiéndose en la participación más importante de un país extranjero en la feria. AMS Marlborough, AFA, Animal, Florencia Lowenthal, Die Ecke, Galería Moro y Trafix se suman a arteBA gracias al apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, a través de ProChile, el organismo responsable de la promoción de las exportaciones, entre ellas la de las artes visuales.
El espectro del panorama de Chile es amplio y representativo: se presenta la Trienal de Arte que tiene entre los curadores al argentino Roberto Amigo y a Eva Grinstein.
AMS Marlborough traerá a Francis Bacon, junto a Roberto Matta, Benjamín Lira, Samy Benmayor, Carolina Sartori y Catalina Edwards. AFA, galería especializada en fotografía contemporánea, cuenta con una estrecha relación con Buenos Aires y este año presentará el proyecto editorial Metales Pesados, y a artistas chilenos y argentinos como Arturo Duclós, RES y Martin Parr. Animal, una marca fuerte de la escena contemporánea, dirá presente con obra de Alfredo Jaar, Víctor Castillo, Margarita Dittborn, Hernán Gana, Luis González Palma, Jorge Lankin, Ramiro Quezada y Nicola Costantino. Die Ecke es un espacio para manifestaciones emergentes: un lugar de encuentro de artistas que no superan los 35 años: Florencia Lowenthal participa por primera vez de la feria, con Patricia Domínguez, Carlos Navarrete, Rodrigo Zamora y, entre otros, el argentino Cristian Segura.
La galería Moro cuenta en su staff con los últimos representantes de Chile en la Bienal de Venecia: Mónica Bengoa (2007) e Iván Navarro (2009), y con obras del artista Camilo Yañez, curador junto con Victoria Noorthoorn de la VII Bienal del Mercosur.
El recorrido concluye con Traffic, un proyecto novel que tendrá su espacio en el Barrio Joven. Brasil, como es costumbre, también tendrá una gran visibilidad en la feria. El gran apoyo de la Embajada del Brasil -que tiene como política cultural promover el intercambio artístico entre ambos países- ha posibilitado la participación de cinco galerías. En esta oportunidad serán: Almacén, Artur Fidalgo, Baró Cruz, Murilo Castro y Valu Oria.
Baró Cruz llega con una importante representación de artistas argentinos como Martín Di Girolamo, Roberto Jacoby y el ascendente Martín Legón.
Desde España llega la galería Blanca Soto con artistas como Martín Legón, José Luis Santalla, Federico Lanzi y Santiago Talavera; Fernando Pradilla también trabaja con argentinos como Lorena Guzmán, Miguel Harte, Marcos López, Alejandra Seeber y Mónica Van Asperen; y finalmente la catalana Sicart viene con Arturo Aguiar, Marta Espinach, Roger Guaus, Laura Ortego, entre otros.
La uruguaya Del Paseo convocó a María Freire, Nelson Ramos, Federico Rubio, Pedro Tyler y Ernesto Vila; y Sur, una galería de peso, trabaja con grandes firmas como Roberto Aizemberg, Pedro Figari, José Gurvich, Alfredo Hlito, Alicia Penalba y Joaquín Torres García, entre otros. Finalmente, llegarán Sextante de Colombia, Alejandra Von Hartz de EE.UU. y Henrique Faria de Venezuela. Una buena oportunidad de conocer la diversidad de propuestas artísticas de otras latitudes.
Dejá tu comentario