Este martes el Banco Central apenas logró renovar el 22% de los vencimientos diarios de Leliq a 28 días, sobre un total de $1,5 billones. Desde hace tres licitaciones se observa un fuerte desarme del stock de esas letras y, hace algunos días, los Pases (los títulos a un día del BCRA) las superaron en stock.
- ámbito
- Edición Impresa
Bancos y Leliq: prevén que siga huida a Pases
“Se van a Pases, que son instrumentos más líquidos, con apenas una menor tasa, pero que les permite ante algún movimiento de mercado, recalibrar cartera. Actualmente, el stock de pasivos remunerados es de $24 billones, que hacen que se emita unos $2,6 billones al mes para el pago de intereses (11% TEM). De ese stock $14,3 billones están en pases y $9,5 billones, en Leliq en este momento”, informa el analista de Romano Group Salvador Vitelli.
Un informe de la consultora explica que, anteriormente, el stock mayor de pasivos remunerados eran las Leliq frente a los Pases. “Desde la semana pasada, comenzó a exteriorizarse un cambio de composición, con mayor participación de Pases en detrimento de Leliq”, describen.
Esto se da en el marco del debate que instaló el gobierno electo sobre cómo desarmar la famosa “bola” de Leliq y lo que sucede es una migración de los bancos hacia instrumentos de más corto plazo, como los Pases. “La dinámica tiene que ver con el aumento de la expectativa de devaluación, que hace que la tasa deje de ser atractiva”, explica a Ámbito el economista Pedro Gaite.
Es que el roll over del Tesoro de la última licitación de deuda en pesos fue alto, con especial foco en instrumentos atados al tipo de cambio y a la inflación, y Gaite indica que “esto está directamente relacionado con que los contratos del dólar futuro a diciembre están arriba de los $800”.
Así, con esa devaluación esperada, los bancos prefieren ir a los Pases porque están a la expectativa de qué va a suceder con la política monetaria del nuevo gobierno. Asimismo, Luis Caputo, quien acaba de ser confirmado como futuro ministro de Economía, propone canjear las Leliq por deuda del Tesoro, algo que ya hizo cuando fue ministro en el gobierno de Mauricio Macri. Sin embargo, aún no está claro cómo será su plan y eso agrega incertidumbre.
En ese sentido, Rocío Bisang, economista de Eco Go, anticipa que esperan seguir viendo “una caída en el stock de las Leliq y, como contracara, un aumento de los Pases, en un contexto donde las opciones para colocar los pesos, cepo mediante, son limitadas”.
Tal como describe Camilo Tiscornia, es un comportamiento defensivo y preventivo de los bancos. “Quieren tener mucha liquidez previendo lo que pueda pasar después del 10 de diciembre. Nadie sabe bien cuándo se abrirá el cepo, lo que va a pasar ni a qué velocidad”, dice Tiscornia. Y señala que lo que se ve es que todo el sistema se está poniendo más líquido a la espera de lo que pueda pasar. De hecho, también se ve reflejado ese comportamiento en la dinámica de los plazos fijos, que se van desarmando.
Gaite explica que, de cara a futuro, lo que pueda pasar es un misterio. “Milei dijo que quiere solucionar eso rápidamente porque busca levantar los controles cambiarios”, pero opina que ese, para él, es un error ese concepto, a menos que esté pensando un levantamiento muy rápido, lo que traería una salida veloz de fondos hacia el mercado y, en ese caso, las Leliq sí serían un problema urgente.
Pilar Wolffelt
Dejá tu comentario