25 de noviembre 2022 - 00:00

China extiende el confinamiento por aumento de casos de coronavirus

China extendió ayer los confinamientos por coronavirus. Los residentes de ocho barrios de la ciudad suroriental de Zhengzhou -donde viven 6,6 millones de personas- no podrán salir de sus casas durante cinco días, excepto para comprar alimentos o recibir tratamiento médico, dispuso el Gobierno.

Las autoridades ordenaron también la realización de pruebas masivas diarias de covid-19, en lo que el Gobierno de la ciudad llamó una “guerra de aniquilación” contra el virus.

Esta semana, las autoridades informaron las primeras muertes por covid-19 en China en seis meses. Si bien la cantidad de casos y muertes es relativamente baja en comparación con Estados Unidos y otros países, China sigue aplicando una estrategia de “covid cero” que tiene como objetivo aislar cada caso y eliminar el virus por completo.

Las autoridades capitalinas suspendieron el acceso a la Universidad de Estudios Internacionales de Beijing después de que se detectara allí un caso de virus. Algunos centros comerciales y edificios de oficinas fueron cerrados y se bloqueó el acceso a algunos complejos de departamentos.

En una señal de que las medidas podrían ser al menos semipermanentes, trabajadores erigieron una cerca de 2 metros de alto alrededor de los viejos edificios de departamentos de ladrillo de baja altura en el barrio Hongmiao Beili de Beijing.

Si bien las fronteras de China permanecen en gran parte cerradas, el Gobierno ha estado “optimizando y facilitando el proceso de salida y entrada para ejecutivos y personal especializado de empresas multinacionales y extranjeras y sus familiares en China”, dijo el vocero de la Cancillería Mao Ning, en una conferencia de prensa diaria.

Protocolo

Mao dijo que China continuará mejorando varios protocolos de covid-19 “de acuerdo con los principios específicos y basados en la ciencia” para ayudar a facilitar los viajes y la cooperación y los intercambios con otros países.

Un tema clave es la preocupación por la vulnerabilidad de las personas al virus.

Pocos chinos han contraído coronavirus o estado expuestos al virus, por lo que se cree que sólo un pequeño porcentaje ha acumulado niveles efectivos de anticuerpos para combatir el virus.

China tiene una tasa general de vacunación contra el coronavirus de más del 92%, y la mayoría de las personas han recibido al menos una dosis.

El Gobierno está tratando de contener la última ola de brotes sin cerrar las fábricas y el resto de su economía como lo hizo a principios de 2020. Una táctica es usar una “gestión de circuito cerrado”, bajo la cual los trabajadores viven en sus fábricas sin contactos externos.

Foxconn, el ensamblador de teléfonos inteligentes y otros productos electrónicos por contrato más grande del mundo, está luchando para cumplir con los pedidos del iPhone 14 después de que miles de empleados se retiraron de la fábrica en Zhengzhou el mes pasado debido a las quejas sobre condiciones de trabajo inseguras.

Las protestas fueron impulsadas por desacuerdos sobre el pago de los trabajadores que fueron reclutados para reemplazar a los que se fueron.

Los trabajadores se enfrentaron con la policía y algunos fueron golpeados. Otros fueron arrestados.

Dejá tu comentario

Te puede interesar