- ámbito
- Edición Impresa
Cobos con Pino, en la otra foto de largada opositora
Transpiró ayer el colectivo de socialistas, radicales, GEN y hasta el peronista Fernando Pino Solanas, en una frenética jornada de negocaciones que se extendieron desde el conurbano bonaernse hasta Mar del Plata. En la costa, Hermes Binner mantuvo un encierro con la tropa FAP y decretó la emergencia política en la provincia de Buenos Aires ante el vacío de dirigentes competitivos que le brinden alguna esperanza de imponerse en el principal distrito electoral del país en los comicios presidenciales de 2015. Avisó que comenzará a caminar el conurbano en febrero y que necesita nuevas figuras, ya sean del ámbito político, científico, social o profesional. A la salida de ese encuentro paseó por la ciudad balnearia junto al titular de la UCR, Ernesto Sanz, con quien ya ensaya fórmula. En Olivos, Solanas recibió a Julio Cobos al borde de su pileta de natación y avanzó en la nacionalización del espacio UNEN, el principal polo opositor al PRO de Mauricio Macri en Capital Federal, que está comandado por el cineasta junto a Elisa Carrió. Se trata, además, de un armado que resiste sellar acuerdos orgánicos con el radicalismo. Por eso allí estuvo Cobos, vetado por toda la cúpula UCR para ocupar cargos de conducción dentro del centenario partido.
Ayer, Solanas recibió al radical, después de una comida realizada en Rosario hace quince días, donde no participó como comensal. Tras esa reunión, en UNEN se apuraron por dotar al cineasta de un título válido para que se lo considere interlocutor tanto como a otros en los movimientos hacia un espacio opositor. Esa estampa provocó que, con apuro, el club de partidos que se formó como alianza en la Ciudad de Buenos Aires para las elecciones pasadas, designara a Solanas como presidente.
Sin embargo, a esa reunión, la semana pasada, tampoco fueron todos invitados, lo que resintió al grupo de partidos de UNEN que ayer hizo valer su disgusto al no hacerse presente en la casa de Solanas, es decir, los más cercanos a Hermes Binner, como son los radicales y el grupo de Libres del Sur. Es más, los perdedores de las PASO de UNEN que coronó la sub alianza de Solanas-Carrió, como Alfonso Prat Gay, Victoria Donda o Ricardo Gil Lavedra no tienen, por el momento, algún cargo, ni siquiera tan informal como la titularidad que se le delegó a Pino.
De la desprolijidad, por estas horas, apuntan a los oficios del socialista Roy Cortina, exjefe de campaña del combo que compitió en la Capital Federal y se posicionó a nivel local como la segunda fuerza porteña detrás del PRO, aunque en la práctica no ha logrado mantener un bloque único en la Legislatura porteña donde se presentó en la sesión inaugural totalmente dividido.
Solanas ya tiene un antecedente de confrontación con el Frente Amplio Progresista (FAP) desde que, en las elecciones presidenciales de 2011 fueron separados en la boleta principal, con un magro recuento como resultado para el referente de Proyecto Sur.
Ahora los radicales y afines de UNEN esperan compartir una nueva reunión donde estén representados los siete partidos o agrupaciones que sellaron el acuerdo electoral en 2013, para ratificar la conducción de Solanas. Por el momento ningún sector quiere apartarse del propósito de mantener la alianza hasta 2015 y dirimir en internas quiénes serán entonces los candidatos, razón suficiente para disimular la puja de fondo que acompaña los movimientos de las principales figuras de ese grupo opositor.
El jefe del Comité Nacional de la UCR se reunió en Mar del Plata (ver nota aparte) con Binner, con la intención de reforzar las conversaciones que mantuvieron en diciembre pasado en ese encuentro de Rosaro y que integró a la vez a partidos del FAP , que en la Capital Federal animan UNEN e inclusive a la Coalición Cívica de Elisa Carrió.
Solanas y Cobos, decidieron dar la misma pelea a la misma hora, en Buenos Aires y se encontraron en la tarde en la casa del cineasta, reunión en la cual acordaron confeccionar propuestas comunes e impulsar acuerdos paralmentarios en la "búsqueda de alternativas capaces de dar respuesta a una población que se siente desamparada", según indicaron en el comunicado que difundió el encuentro.
En la foto, se mostraron en los jardines de la casa que tiene el senador porteño en Olivos, junto a la pileta y sonrientes, pero no hablaron de los dichos de Sanz (ver nota aparte) sobre incorporar a UNEN a un gran frente opositor o bien replicar esa experiencia a nivel nacional.
En cambio, los legisladores expresaron que "ante un escenario nacional que plantea incertidumbres políticas y económicas -inflación, inseguridad, cortes de luz, rebelión policial, corrupción, saqueos- pretendemos establecer un marco de intercambio de ideas y debate con el fin de elaborar propuestas y establecer acuerdos parlamentarios".
A la vez Solanas y Cobos consideraron que en estos momentos "los temas electorales no constituyen una prioridad. Al mismo tiempo, es preciso impulsar con grandeza la unidad de un gran espacio democrático y participativo donde confluyan diversas expresiones políticas y sociales, que haga suyos los reclamos de las marchas multitudinarias. Un espacio que convoque a la ciudadanía a decidir con su voto entre las distintas opciones como demostrara la reciente experiencia de UNEN en la Ciudad de Buenos Aires", algo similiar a lo que repetía Sanz en Mar del Plata.
Finalmente, el titular de UNEN, recibió a distintos dirigentes de esa alianza electoral, como los diputados nacionales Alcira Argumedo, el legislador Maximiliano Ferraro, Mario Cafiero (Proyecto Sur) y Mario Mazzitelli (Partido Socialista Auténtico), lo que dejó claro que no fueron de la partida ni los radicales, que tendrán dos bancas en la Legislatura porteña a través de UNEN, ni los aliados al FAP como Humberto Tumini que encabeza la agrupación Libres del Sur.
Dejá tu comentario