16 de enero 2014 - 00:00

Complican campaña de Vidal conflictos porteños

María Eugenia Vidal
María Eugenia Vidal
El apuro por posicionarse como una candidata en la provincia de Buenos Aires, lleva por estas horas a María Eugenia Vidal, la vicejefa de Mauricio Macri a un juego de contradicciones.

El verano, quizá, disimula los reclamos en la Ciudad, que apuntan a las áreas más sensibles siempre para la oposición, como la educación y la salud, entre otras, las que ha elegido ahora a la funcionaria para mudarse de territorio y apuntar contra el Gobierno de Daniel Scioli.

Los rivales del PRO y diversos sindicatos vienen realizando reclamos, como la supuesta carencia de suficientes vacantes en las escuelas de la Capital Federal, que le demandan al ministro de Educación, Esteban Bullrich, otro PRO que ya tiene definido dejar el distrito donde ejerce su cargo para probar suerte cuando ya Macri no sea jefe de Gobierno, cargo que no puede renovar porque ya lo hizo por el período que admite la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires.

La vice porteña, en una campaña de verano por las playas bonaerenses hará otra parada, como la de esta semana en Pinamar, el próximo fin de semana en Mar del Plata, pero esta vez animando al mismo tiempo la campaña 2015 de Macri, mientras el arco opositor al Gobierno pelea por dominar el espacio anti-K, sin que el PRO sea su invitado.

Vidal sostuvo en Pinamar, ante radios locales, que el Gobierno de Scioli "tiene una deuda muy grande con los bonaerenses en materia de infraestructura, educación, seguridad y salud" y que, según su experiencia "los problemas de la provincia se solucionan con una administración honesta y austera de los recursos".

Críticas


En la Ciudad, el kirchnerismo se manifestó ayer contra la contratación de "aulas container". La legisladora Claudia Neira aclaró que el Gobierno porteño ante los problemas que causó la inscripción on line en las escuelas "intenta emparchar el error con aulas container", que explicitan "una vez más la política de discriminación, ya que el 90% de estas estructuras precarias se ubicarán en las comunas del sur de la Ciudad" y presentó un informe con el llamado a licitación para adquirir "aulas modulares" o "equipamientos móviles", con el fin de atender la demanda de matrículas.

Seguramente, de no llegar a una solución, el conflicto estallará ante el inicio del ciclo escolar.

En otro sentido, Vidal sostuvo que "si la mayor parte del Presupuesto se va en pagar sueldos, no se puede destinar plata a mejorar hospitales y escuelas. Hay que invertir donde están las prioridades de la gente y hay que administrar austeramente, con equipos honestos que trabajen por los vecinos".

Pero la campaña en la Capital Federal complica la de la anticipada cruzada de la vice, ya que también ayer pediatras del Servicio de Emergencias Médicas (SAME) anticiparon que seguirán de paro y que mañana celebrarán una nueva asamblea gremial en reclamo por presuntos despidos "a pesar de las amenazas de la ministra de Salud porteña, Graciela Reybaud, quien sacó de la oficina a los operadores pediátricos y dijo que se terminaban las asambleas allí.

Para Vidal, en otro tramo de su campaña provincial, "en todos los municipios hay una demanda por mayor seguridad. Ninguno de los que vivimos en la provincia de Buenos Aires nos sentimos libres, ni podemos tomar las decisiones con libertad, como dejar a nuestros hijos que vayan al colegio solos o que salgan de noche.

Tenemos un miedo injusto, pero se puede resolver. No estamos condenados a vivir con la inseguridad".


La vice además dijo que la recorrida que tiene prevista por Mar del Plata "es un paso más para que Mauricio Macri sea presidente en 2015, y para seguir consolidando los equipos que lo acompañen en la provincia".

Por su parte el jefe de Gobierno porteño, ayer, recorrió las obras que se están realizando en el curso del arroyo Vega que atraviesa varios barrios del noroeste de la Ciudad, como Belgrano, que padecieron una fuerte inundación cuando en abril del año pasado hubo un temporal que además provocó cortes de luz por varias jornadas. Las nuevas obras podrían evitar que esa situación se repita.

Dejá tu comentario