19 de septiembre 2008 - 00:00

Crecen dudas sobre el rearme venezolano

Hugo Chávez
Hugo Chávez
Londres (AFP, DPA) - El prestigioso Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS) afirmó ayer en su informe anual que la compra de armamento ruso por parte de Venezuela « desestabilizó» la región al «envalentonar» al presidente Hugo Chávez

El mandatario utilizó «la amenaza de una posible invasión de EE.UU. para justificar la galopante compra de armas al Kremlin», escribió el organismo, que recordó que en el último período adquirió 24 aviones cazabombarderos Sujoi 30-Mk2, 100.000 fusiles Kalashnikov y helicópteros. En coincidencia con el documento, el director de Russian Technologies, Serguei Shemezov, cercano al ex presidente y actual primer ministro, Vladimir Putin, indicó que ambos países están en discusiones para la compra por Caracas de nuevos sistemas antiaéreos, vehículos blindados y aviones de combate

Chávez también está interesado en incorporar aviones rusos Su-35, que empezarán a fabricarse en 2010, indicó Shemezov.

Pero los lazos no sólo se limitan a los negocios. Ambos países realizarán en noviembre inéditas maniobras navales conjuntas en el Caribe. Sin embargo, uno de los miembros un del IISS desestimó que sean «aliados estratégicos».   

  • ¿Alianza?

    Para Rusia, otros países latinoamericanos son más importantes que Venezuela, señaló el organismo. «Rusia no considera a Venezuela como un socio principal en la región, como sí a Brasil y a Chile», subrayó Oksana Antonenko, experta para Rusia y Eurasia del IISS, señalando que para Moscú Venezuela no es un aliado estratégico, como sí lo fue Cuba.

    Rusia usa sus relaciones con Caracas para «enviar un mensaje a EE.UU. de que no se meta en su patio trasero», indicó. El mensaje de Moscú a Washington es «de que si se mete en su patio trasero, como hizo con Georgia, Rusia se meterá en el de EE.UU.», afirmó Antonenko, recalcando que el Kremlin «no busca forjar una alianza estratégica con Venezuela, como la que tenía con Cuba».

    Chávez realizará la semana próxima una nueva visita a Rusia, en el marco de una gira que lo llevará también a China y Portugal. Paralelamente el viceprimer ministro ruso, Igor Sechin, realiza esta semana una gira por Cuba y Venezuela

    Ante este panorama la secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, consideró que la visita de unos «viejos» aviones militares rusos a la «autocracia» de Venezuela no perjudicará la influencia de EE.UU. en América latina.

    «Confiamos en que los lazos con nuestros vecinos, que ansían mejor educación, mejor cuidado de la salud, mejores empleos y mejores viviendas, de ninguna manera se verán disminuidos por unos pocos, viejos bombarderos visitando una de las pocas autocraciasde América latina», aseveró. Las declaraciones fueron parte del discurso que Rice pronunció ante el German Marshall Fund, una organización no gubernamental que impulsa proyectos de cooperación internacionales. 

    EE.UU. y Venezuela atraviesan uno de sus peores momentos diplomáticos, tras la expulsión de sus respectivos embajadores. Chávez ordenó la semana pasada la salida del representante diplomático estadounidense en Caracas, Patrick Duddy, en solidaridad con la medida similar que había tomado su par de Bolivia, Evo Morales.

    En respuesta, el Departamento de Estado notificó la expulsión de los embajadores de Bolivia y de Venezuela en Washington, Gustavo Guzmán y Bernardo Alvarez, respectivamente.
  • Dejá tu comentario