Hoy se realizará la 29° Conferencia Industrial denominada “Hay industria, hay futuro”, el evento organizado anualmente por la UIA, que reunirá a los principales referentes del sector a nivel nacional, junto con representantes del arco político, académicos y otras personalidades destacadas.
- ámbito
- Edición Impresa
Debaten el futuro de la industria en encuentro con representantes empresarios y de la política
Por única vez en el año, la Unión Industrial Argentina que preside Daniel Funes de Rioja reúne a las principales industrias del país. Entre los auspiciantes de esta edición se encuentran: Accenture, Arcor, CAEM, Cerámica Alberdi, CILFA, FIAT, Ledesma, Sinteplast, Techint, ALPAT, Rockwell, ADIMRA y Cervecería y Maltería Quilmes.
La Conferencia ofrece un espacio de diálogo para debatir sobre los temas de agenda más importantes para la industria nacional, entre los que destacan nuevas tecnologías e inteligencia artificial, políticas económicas para la integración al mundo, desarrollo federal y sectores estratégicos de la producción argentina. Especialistas y protagonistas de las distintas actividades participarán de los paneles temáticos, que compartirán sus experiencias y debatirán sobre los desafíos que enfrentan los sectores industriales que lideran.
Además, estarán presentes Diana Mondino, Guillermo Francos, Axel Kicillof, Raúl Jalil e Ignacio Torres, entre otros, para poner en perspectiva las oportunidades que existen dentro de la Argentina y en su integración al mundo.
“La Unión Argentina tiene un compromiso en desarrollar y defender un modelo productivo y federal sostenible. Con el Libro Blanco como norte, está impulsando una ley de fomento a la inversión productiva, el desarrollo económico de cada región del país y un plan de simplificación tributaria para lograr una mayor producción y más empleo atendiendo a las nuevas realidades laborales y eliminando las distorsiones que castigan a las pymes, a las economías regionales y a la competitividad interna y externa”, se indicó oficialmente.
Los espacios de diálogo son fundamentales -se observó desde la entidad- para poder potenciar las oportunidades de la industria, enfrentar las urgencias y avanzar hacia la reactivación que el país necesita.
Dejá tu comentario