Diputados tendrá una agenda cargada de activada en las próximas 72 horas, con debates hasta el jueves y una sesión ya solicitada para mañana. Para la tarde de hoy se espera el inicio de la discusión sobre un proyecto clave, el que da luz verde al “Régimen de Promoción del Gas Natural Licuado (GNL)”.
- ámbito
- Edición Impresa
Diputados inicia el debate para activar un régimen de promoción de Gas Natural Licuado (GNL)
La discusión se dará en un plenario de las comisiones de Energía y Combustibles; y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. Por la tarde podría avanzar un nuevo sistema de licencias maternales y parentales, así como indemnizaciones a exagentes de empresas de gas y eléctricas estatales privatizadas.

La reunión plenaria de las comisiones de Energía y Combustibles; y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja comenzará a las 15 de esta tarde y expondrá el titular de YPF y precandidato a senador por Santa Cruz, Pablo González.
En el informe de la iniciativa, el Ejecutivo aseguró que los “altos rendimientos provenientes de la producción no convencional en Vaca Muerta” se estiman en “800 trillones de pies cúbicos de gas”, y que los “proyectos a presentar deberán tener como objeto principal la licuefacción de gas natural y su exportación como GNL mediante la construcción, contratación o adquisición de plantas de GNL, ya sea en tierra o flotantes”.
Por otra parte, el texto deja claro que la “Autoridad de Aplicación evaluará en primer orden si el proyecto contempla un compromiso de inversión agregada de al menos u$s1.000 millones y una capacidad mínima de producción instalada de un millón de toneladas de GNL por año (MTPA)”, junto a un “compromiso de inversión mínima” a alcanzar “dentro del plazo máximo de seis años”. La iniciativa también plantea entre un 15% y hasta el 50% de contenidos mínimos nacionales, según la etapa de desarrollo de la inversión.
En el plano tributario aparecen los siguientes beneficios: amortización acelerada del Impuesto a las Ganancias sobre las inversiones; acreditación y/o devolución del IVA; alícuota máxima del Impuesto a las Ganancias de 30%; compensación de quebrantos; y deducción de las ganancias de los intereses y las diferencias de cambio originadas por la financiación del proyecto.
Junto a ellos además se encuentran la exención de los derechos de importación y demás tributos cuando no exista producción nacional, o pueda satisfacer a la totalidad de la demanda, o no posean las características mínimas requeridas; y estabilidad fiscal por 30 años sobre el proyecto de inversión aprobado y con alcance a los titulares de permisos de exploración y concesiones de explotación dedicadas exclusivamente al proyecto.
En cuanto a las alícuotas según la cotización internacional del gas natural licuado, “si es igual o menor a 15 USD/MMBTU, el derecho de exportación será 0%”; “si es igual o mayor a 20 USD/MMBTU, el derecho de exportación será de 8%”; y “si es mayor a 15 USD/MMBTU y menor a 20 USD/MMBTU, la alícuota” se dará según fórmula establecida.
Otro título del texto “estipula que los o las titulares de proyectos aprobados gozarán, por un plazo de 30 años a partir de la primera exportación que se realice en el marco del proyecto aprobado, de un monto de libre aplicación de hasta el 50% de las divisas obtenidas en las exportaciones vinculadas al proyecto”. Las mismas “podrán ser destinadas al pago de capital e intereses de pasivos comerciales, pasivos financieros con el exterior, y/o utilidades y dividendos que correspondan a balances cerrados y auditados y/o a la repatriación de inversiones directas de no residentes”.
Empuje
Legisladores del oficialismo intentarán avanzar, durante la tarde de hoy, con un nuevo sistema de licencias maternales y parentales, así como con indemnizaciones a exagentes de empresas de gas y eléctricas estatales que fueron privatizadas. En tanto, desde las 12 de mañana habrá sesión en el recinto de Diputados, con el salvataje a deudores de créditos UVA como tema central.
Dejá tu comentario