Los dólares paralelos extendieron ayer su andar calmo. El Contado con Liquidación (CCL) se hundió $31,76, tocó mínimos desde el 29 de septiembre y finalizó por debajo del MEP, que bajó más de $7. El blue se mantuvo estable por debajo de los $900. Esto sucede en un contexto político y económico que incierto de cara al balotaje, pero de menores tensiones cambiarias desde que el resultado de la primera vuelta redujo las expectativas de dolarización y se implementó de forma generalizada el tipo de cambio exportador.
- ámbito
- Edición Impresa
Dólar: bajaron CCL y MEP (blue se mantuvo en $890)
El “liqui” se hundió 4% y cerró a $823,26, por debajo del Bolsa (que tuvo un retroceso más moderado). El impacto del tipo de cambio exportador.
El CCL se desplomó más de $30 (4%) hasta los $823,26. De esa forma, quedó debajo del MEP y el spread con el oficial se ubicó en el 135,2%. Por su parte, el dólar MEP bajó $7,83 (0,9%) hasta los $840,97. Como consecuencia, la brecha con el oficial llegó al 140,3%.
Cabe resaltar que, en octubre, el MEP subió $151,84 (21,7%), mientras que el tipo de cambio que utilizan las empresas para girar divisas al exterior trepó apenas $42,61 (5,2%), con un mercado volcado a la búsqueda de cobertura ante las propuestas y los dichos de Javier Milei, que había llegado como favorito a la primera vuelta electoral. Las expectativas se revirtieron cuando Milei quedó en segundo lugar, detrás de Sergio Massa. A eso se sumó el impacto del dólar exportador.
“La oferta en el CCL aumentó considerablemente con el programa de dólar diferencial que permite liquidar el 30% a través de este dólar, lo que le facilita al Gobierno tener los tipos de cambios financieros controlados. El desplome tanto del dólar MEP como del CCL se da luego de una fuerte dolarización de carteras previa a las elecciones y una posterior caída en la probabilidad de que se lleve a cabo un programa de dolarización”, indicó IEB.
Por su parte, el dólar blue cerró ayer a $890 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City. Así, se mantuvo sin cambios respecto del cierre del martes y el spread con el dólar oficial, quedó en 154,3%. El dólar informal acumula una caída de $185 desde su récord nominal de $1.100, anotado el 23 de octubre.
En tanto, ayer el Banco Central aceleró sus compras al hacerse de u$s37 millones en el mercado oficial. En lo que va del mes, acumula u$s100 millones. En la docena de ruedas consecutivas con saldo positivo, lleva comprados más de u$s720 millones, gracias al tipo de cambio diferencial.
Dejá tu comentario