5 de diciembre 2023 - 00:00

Dólar: cedieron el CCL y el blue (pero subió el MEP)

El contado con liquidación cayó 1,5%, a $890,78, mientras que el “Bolsa” trepó 0,6%, a $913,05. La divisa paralela bajó $25. Qué mira el mercado.

mano dolares_opt.jpeg

En la primera rueda de la semana previa al recambio presidencial los dólares paralelos operaron con altibajos. El dólar MEP cerró ayer en alza y acumuló una suba de casi $75 en las últimas tres ruedas. En tanto, el contado con liquidación (CCL) volvió a caer ayer y perforó la barrera de los $900. El blue, en tanto, también terminó en baja, con un mercado que opera atento a las señales del Gobierno entrante de cara al traspaso de mando que tendrá lugar el domingo en el Congreso de la Nación, donde el presidente electo Javier Milei asumirá oficialmente el cargo.

En ese marco, el CCL cedió 1,5%, hasta los $890,78. De esa forma, la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista se ubicó en el 145,8%. En tanto, el dólar MEP subió 0,6% hasta los $913,05. En consecuencia, el spread con el oficial se posicionó en el 151,9%.

El próximo domingo asumirá el presidente electo Javier Milei, lo cual genera un escenario de expectativa y gran incertidumbre. Sin embargo, las recientes definiciones respecto del Gabinete van despejando el panorama, aunque el mercado espera definiciones económicas del nuevo Gobierno.

El mercado compra ahora la idea de que la propuesta de dolarización quedó en stand by y descuenta un fuerte saltó del dólar oficial en el inicio de la próxima gestión. El futuro ministro del Interior, Guillermo Francos, dijo que un tipo de cambio a $650 es “razonable”, aunque los operadores parecieran apostar por un número algo más elevado, como refleja la cotización de los mercados de futuros para fines de diciembre ($741). Es decir, un salto de más de 100% respecto del nivel actual.

En ese contexto, el dólar blue bajó ayer $25 (tras comenzar la rueda con una suba de $15) y se vendió a $930. De esta manera, de las últimas ocho jornadas, anotó retrocesos en siete. Así, la brecha con el tipo de cambio oficial alcanzó el 162%.

BCRA

Por su parte, el Banco Central vendió u$s85 millones en el mercado de cambios, por lo que acumuló seis jornadas con saldos negativos en las últimas siete.

El dólar mayorista subió $1,35 (0,37%) hasta los $362,45, como parte del crawling peg que dispuso el Gobierno a mediados de noviembre, que implica realizar microdevaluaciones diarias en el tipo de cambio oficial y que prevé mantener hasta la asunción del nuevo mandatario.

En tanto, el dólar tarjeta y el ahorro -que incluyen un 100% de percepción de Ganancias, un 25% de bienes personales, que se suma al 30% del impuesto PAIS- cotizó a $969,94, luego de que el Gobierno dispusiera un aumento de impuestos sobre estos tipos de cambio en las últimas semanas.

Dejá tu comentario