El dólar contado con liquidación y el dólar MEP anotaron su cuarta baja consecutiva y tocaron mínimos de tres semanas. Esto sucedió en una jornada en la que el presidente electo Javier Milei confirmó que Luis Caputo será su ministro de Economía.
- ámbito
- Edición Impresa
Dólar: los financieros cedieron hasta 3,4% y el blue cayó otros $20
El CCL bajó hasta los $820,27, mientras que el MEP retrocedió 3,3% a $838,16. La divisa paralela descendió hasta los $925.
En ese marco, el dólar MEP bajó $28,96 (-3,3%) hasta los $838,16. Así, el spread con el oficial se posicionó en el 132,8%. En efecto, en las últimas cuatro jornadas, este tipo de cambio acumula un desplome de $168,23 (-16,7%).
Por su parte, el dólar CCL cedió $28,63 (-3,4%) hasta los $820,27. De esa forma, la brecha con el oficial se ubicó en el 127,8%. Registra así un descenso de $141,73 (-14,7%) en las últimas cuatro ruedas.
En el mercado, algunos creen que una eventual unificación del dólar podría confluir en los $800, valor del tipo de cambio a futuro para fines de diciembre en el Matba-Rofex. De hecho, varios analistas remarcaron la fuerte compresión de la brecha en los últimos días entre el dólar a fin de año vs. el CCL.
Además de las especulaciones del mercado, la decisión del actual Gobierno de la extender la vigencia del dólar exportador (ahora el 50% debe liquidarse a través del dólar oficial, y el otro 50% a través del dólar CCL) hasta el 10 de diciembre, es otro factor de presión a la baja para el dólar CCL.
En tanto, el blue bajó otros $20 a $925, su menor valor en dos semanas y anotó su quinta caída consecutiva presionado por la fuerte baja de los tipos de cambio financieros y por mayor necesidad de pesos ante la cercanía de fin de mes. En consecuencia, la brecha con el dólar oficial se ubicó en 156,9%. De esta manera, el spread tocó mínimos en tres semanas.
Por su parte, el Banco Central (BCRA) compró u$s88 millones. De esa manera, cortó una racha negativa de tres jornadas consecutivas .
El dólar mayorista subió 55 centavos, o 0,2%, hasta los $360,05. El dólar tarjeta y el dólar ahorro -que incluyen un 100% de percepción de Ganancias, un 25% de bienes personales, que se suma al 30% del impuesto PAIS - se negoció a $963,49.
Dejá tu comentario