26 de junio 2014 - 00:00

El Dow y los cisnes

El Dow y los cisnes
Es posible que en las próximas 24 horas o la semana que viene varios de los principales índices bursátiles norteamericanos vuelvan a marcar nuevos máximos históricos (con el 0.29% que ganó ayer al trepar a 16867.51 puntos, el Dow necesita avanzar menos del 0.48% para lograrlo). No discutimos el movimiento de los inversores, pero no por eso debemos dejar de mencionar un par de puntos. El primero es el "skew" o sesgo de las opciones. El indicador más conocido que utiliza estos activos para estimar el riesgo percibido por el mercado es el índice VIX que, no debería hacer falta aclararlo, apenas sobrepasa en las últimas ruedas los 10 puntos, frente a un promedio histórico en torno de los 20.

Para decirlo de una manera que se entienda: los inversores esperan una baja volatilidad en los próximos 30 días o, si se quiere, no están esperando alguna corrección fuerte de los precios. Pero existe otro índice que analiza los riesgos implícitos en las opciones, el Skew Index o índice el sesgo, menos popular y más reciente (2011) que el VIX y que en lugar de estimar los "valores centrales del riesgo", analiza "las colas" midiendo la chance de eventos mayores a dos sigmas. Para ponerlo en "castellano", lo que mide es la probabilidad de que sobrevenga un "cisne negro". Normalmente ambos indicadores se mueven en consonancia, pero hace ya un par de emanas que el Skew está en territorio de "peligro", y el viernes pasado alanzo su segundo máximo histórico.

Pero existen otras señales que apuntan en este sentido. La relación entre el precio y las ganancias, ajustada según la fórmula de Robert Shiller (quien ganó el premio Nobel entre otras cosas por esta ecuación), o CAPE, está en la actualidad rondando las 26 unidades, frente a un promedio histórico de 17. Desde 1881 sólo en tres oportunidades tuvimos lecturas de este nivel: 1929, 2000 y 2007. Como siempre decimos, no tenemos la más mínima idea de qué es lo que va a suceder en el mercado, lo que implica que nunca podemos descartar la posibilidad que ocurra lo menos deseado, en el momento menos esperado.

Esté atento.

Dejá tu comentario