- ámbito
- Edición Impresa
Fuimos todos Argentina

La economía estadounidense se contrajo un 2,9 por ciento en el primer trimestre, un poco más de lo estimado, por el duro clima invernal pasado, pero poco a poco se va recuperando el crecimiento.
En la primera hora de cotización, la oriental los principales índices cerraron en baja; El de Shanghái bajo el 0,41%, el Hang Seng, el 0,06% y el Nikkei, el 0,71%.
A los europeos no les fue mejor ya que una toma de ganancias, impulsada por los temores de la violencia en Irak, precipitaron la caída en casi todos los recintos; Madrid cedió un 1,2%; París, el 1,3%; Fráncfort, un 0,7%; Milán, el 0,8% y Londres, un 0,8%.
El Dow Jones subió el 0.29% y el Bovespa cedió el 1,38%. Y llegando a Buenos Aires, en un día poco común, donde Argentina jugaba su último partido del grupo, estando ya clasificada para los octavos de final, todo se paralizó. Prácticamente durante dos horas la vista y los oídos fueron para el fútbol.
Un índice Merval que tocó un mínimo de 7.884,38 y un máximo de 8.040,09 cerró en 7.892,72 puntos básicos, subiendo el 0.88%.
El total negociado en acciones fue de aproximadamente 150 millones y 2 millones en Cedear. Se contabilizaron 33 alzas, 23 bajas y 12 acciones quedaron sin cambios. Entre las ganadoras destacamos Polledo, con el 14,29%, Caputo, un el 7,14% y Banco Patagonia, el 4,60%.
Las que más resignaron valor fueron APBR, el 2,86%; IRSA, un 2,37% y Cresud, el 1,89%.
Llena de expectativas y a pesar de lo nebuloso del futuro financiero, la Bolsa... pegó tres gritos.
Dejá tu comentario