7 de septiembre 2016 - 00:00

Guerra Carrió-Lorenzetti: la Corte se niega a mostrar las declaraciones juradas

La Corte Suprema emitió una declaración con la firma de los cinco jueces donde rechaza presentar esa documentación tal como lo había pedido la Coalición Cívica.

Batalla. La Corte Suprema le negó a Elisa Carrió el pedido para conocer las declaraciones juradas de sus miembros.
Batalla. La Corte Suprema le negó a Elisa Carrió el pedido para conocer las declaraciones juradas de sus miembros.
En un round más de la disputa entre Elisa Carrió y el presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, ayer el pleno del tribunal tabicó el reclamo de acceso a sus declaraciones juradas patrimoniales en una decisión que llevó la firma de los cinco supremos. Así rechazo un pedido de la legisladora aliada de Cambiemos y de su par Fernando Sánchez para que se dicte una nueva reglamentación y que se remitan en un plazo de 10 días la documentación de cada uno de los ministros del tribunal. Por unanimidad, la Corte ratificó ayer el procedimiento establecido por el Máximo Tribunal, a través de la acordada 9/2014, para la consulta de las declaraciones juradas patrimoniales de sus magistrados cuyo anexo público "podrá consultarse exclusivamente través de la página web del Tribunal. Al mismo tiempo, subrayó que el solicitante deberá identificarse y quedará sometido las disposiciones y sanciones previstas en las leyes 25.188 y 25.326. "El cumplimiento de estos requisitos formales será verificado por la Dirección de Recursos Humanos y la Asesoría Jurídica del Tribunal, previo al envío, por la Dirección de Sistemas, de la información solicitada al requirente.

Asimismo, la Dirección de Sistemas comunicará al titular de la declaración jurada requerida el cumplimiento de la solicitud", sostuvieron en el desaire a la pretensión de Carrió quien es a su vez quien alienta sospechas sobre los bienes del presidente del Tribunal. Del mismo modo, la Corte señaló que "sin perjuicio de considerar las manifestaciones vertidas por los presentantes en su escrito y de advertir que el Tribunal, en el ejercicio de las facultades que le son propias, podrá adoptar las medidas que estime más convenientes en orden a afianzar el principio de transparencia", algo que frustró el intento de Carrió para conocer el listado patrimonial.

Dejá tu comentario