- ámbito
- Edición Impresa
Hollywood se prepara para los Globos de Oro

La de Penélope Cruz es una de las cinco candidaturas a los Globos de Oro del musical «Nine», mientras Morgan Freeman es, junto con George Clooney, favorito al de mejor actor por su encarnación de Nelson Mandela en «Invictus» de Clint Eastwood.
En esta edición, la número 67, las películas presuntamente favoritas, al menos por cantidad de nominaciones, son «Amor sin escalas», de Jason Reitman, con seis (incluyendo el de mejor film dramático, actor principal, George Clooney y Anna Kendrik y Vera Farmiga como actrices secundarias) y «Nine» de Rob Marshall, con cinco. De este musical, inspirado en la popular obra de Broadway, que a su vez recrea el argumento del film «Ocho y medio» de Federico Fellini, aspira a los Globos de mejor película de su rubro, y mejores actores principales: Daniel Day Lewis, Marion Cotillard y la últimamente muy encumbrada Penélope Cruz. Cabe recordar que ninguno de estos dos films se estrenó todavía en la Argentina («Amor sin escalas» se conocerá el próximo jueves 21 de enero).
Tras los favoritos, hay una sorpresa: la ex pareja Kathryn Bigelow y James Cameron compite por el premio a la mejor dirección por «The Hurt Locker» la una y «Avatar», el otro. El film de Bigelow, aún sin estreno anunciado en nuestro país, y muy elogiado por la crítica norteamericana, transcurre en Irak, mientras que de «Avatar» poco queda por decir, mientras se espera que quiebre el récord de taquilla que hasta ahora tiene «Titanic» del mismo Cameron.
Entre los títulos importantes que también compiten se cuenta «Bastardos sin gloria», de Quentin Tarantino, cuya nominación para mejor película dramática es, como mínimo, discutible; «Precious», que cuenta con una candidatura para su protagonista Gabourey Sidibe; el sorpresivo éxito de taquilla «¿Qué pasó ayer?»; la historia de amor indie «500 días con ella»; e «Invictus» de Clint Eastwood, que no forma parte de las candidatas a mejor película, pero tiene nominaciones para su director y sus protagonistas Morgan Freeman (que por su interpretación de Nelson Mandela encabeza las apuestas junto a George Clooney).
Si bien la Argentina no figura entre las candidatas a mejor película extranjera, una de las nominaciones pegó muy cerca: la chilena «La nana» de Sebastián Silva competirá en esa categoría, y pese a ser la película más elogiada de ese país este año, perdió frente a «Dawson, Isla 10» de Miguel Littin en la selección para representar a Chile en el Oscar. Competirá con «Los abrazos rotos» de Pedro Almodóvar; «Baaria» de Giuseppe Tornatore; «Un profeta» de Jacques Audiard; y la ganadora de Cannes «El lazo blanco» de Michael Haneke.
La ceremonia, que se verá aquí por el canal de cable TNT a partir de las 22, será conducida por el actor británico Ricky Gervais, y tendrá como presentadores a Cher, Kiefer Sutherland, Kate Winslet, Christina Aguilera, Jennifer Aniston, Halle Berry, Cameron Diaz, Jodie Foster, Mel Gibson, Tom Hanks, Sophia Loren y Julia Roberts, entre otros. Y no hay que olvidar a las estrellas de televisión, ya que éste es uno de los pocos premios de cine que distinguen también a la pantalla chica.
Como se ve, al parecer no faltará nadie, ya que los Globos rinden, e incluso están considerados como «la antesala del Oscar», pese a que no cuentan con el beneplácito de gran parte de la crítica estadounidense, que no los tiene por muy serios que digamos.
Por ejemplo, en una columna publicada un par de años atrás, la experta Sharon Waxman en «Los Angeles Times», comentaba que la huelga de guionistas de ese entonces era una excelente oportunidad para erradicar de una vez por todas a los Globos de Oro, a los que definía como «el sucio secretito de Hollywood». Lo que censuraba Waxman era que sus integrantes no fuesen expertos en cine, como los de la Asociación Nacional de la Crítica, ni miembros de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, y que un significativo número de ellos son periodistas «free lance» de publicaciones ignotas.
Así y todo, ninguna estrella que se precie falta a la ceremonia, porque, entre otras cosas, la promoción beneficia a los estudios y genera pingües ganancias para la cadena de televisión que emite la señal, en este caso la NBC, como en los últimos años.
Dejá tu comentario