- ámbito
- Edición Impresa
La Argentina empeoró en índice de libertad económica: 166 de 178
Según el índice de la Fundación Heritage -un centro conservador de investigación política y económica con sede en Washington, Estados Unidos- la Argentina es una "economía reprimida o cerrada" con alta inflación y control de precios. Los analistas de esta Fundación evaluaron a la Argentina desde su posición de promover la difusión de los principios de "libertad individual, Gobierno limitado, libertad de empresa y seguridad jurídica". Según estudiaron estos analistas, la Argentina retrocedió a su nivel más bajo en el ranking en 20 años porque no pudo dominar la avanzada generalizada de precios y tampoco revirtió la caída en los niveles de inversión privada extranjera.
La fundación -ligada en Estados Unidos al Partido Republicano, opositor a Barack Obama- consideró que la nacionalización de la petrolera YPF en 2012 perjudicó el nivel de inversiones que llegan al país. Los controles de precios impuestos por el Gobierno nacional generan una "distorsión en el mercado", cuestiona el informe que remarca "la intervención del Estado en la economía creció sustancialmente desde 2003, acelerando la erosión de la libertad económica".
Asimismo, asegura el documento que el Banco Central de la República Argentina "ya no es más independiente" desde que la Casa Rosada echó manos a las reservas internacionales para abonar los vencimientos de deuda externa.
También hizo lugar la Fundación Heritage a otras cuestiones de la política económica kirchnerista como las restricciones a las importaciones, con las que el Gobierno de Cristina de Kirchner intenta equilibrar la balanza comercial. El informe analiza el respeto por la ley, el tamaño del Estado, la eficiencia regulatoria y la apertura de los mercados para dar con la "nota", que para la Argentina fue en esta oportunidad de 44,6, quince puntos por debajo del promedio mundial.
"Las deficiencias institucionales siguen socavando las bases de un desarrollo económico duradero. El sistema judicial ahora es más vulnerable a la interferencia política, y la corrupción prevalece.
La presión regulatoria sobre el sector privado sigue creciendo, con medidas de gasto populistas y controles de precios que distorsionan los mercados", lanza el duro informe.
También hubo una crítica dedicada a la política cambiaria, por lo que en el informe se lee que el "control sobre las divisas extranjeras generó un mercado paralelo de dólares", que ahora el Gobierno no sabe cómo desactivar.
Asimismo, fustiga las estadísticas oficiales y los subsidios:
"El Gobierno manipula las estadísticas oficiales, regula los precios de la electricidad, agua y nafta, a la vez que presiona a las empresas para fijar precios y salarios".
Con un puntaje de 44,6 en el ranking, la Argentina se ubica muy por debajo del promedio mundial -de 60,3 puntos- y de la media regional, en 59,7 puntos.
Una economía es "libre" entre los 80 y 100 puntos; "mayormente libre" entre los 70 y los 79,9; "moderadamente libre" entre los 60 u 69,9; "mayormente reprimida" entre los 50 y 59,9; y "reprimida" desde 1 hasta los 49,9 puntos.
Dejá tu comentario