La Fórmula 1 dio pérdidas a pesar de duplicar sus ingresos en el primer trimestre de su ejercicio fiscal. El Mundial de Automovilismo registró unos números rojos de 35 millones de dólares (33,1 millones de euros) entre enero y marzo, por el beneficio de 7 millones de dólares (6,6 millones de euros) que registró en el mismo periodo del año anterior.
- ámbito
- Edición Impresa
La F-1 da pérdidas pese a duplicar ingresos hasta u$s360 millones en el primer trimestre
La máxima categoría del automovilismo mundial registró pérdidas por 35 millones de dólares entre enero y marzo, período en el que celebró dos grandes premios.

Liberty Media, grupo propietario de la F-1, duplicó los ingresos procedentes del Mundial hasta 360 millones de dólares (340,5 millones de euros), en un periodo en el que se celebró dos grandes premios. El fuerte incremento en las ventas responde a que se ha competido en un circuito más en comparación con el año anterior. También influyó el hecho de que las carreras se hayan celebrado sin limitaciones de aforo por la pandemia, lo que permitió reactivar la generación de ingresos por taquilla y hospitality.
“El paddock no funcionó durante la primera mitad de la pasada temporada”, explica el grupo estadounidense en un comunicado.
En lo que va de temporada, la compañía anunció la incorporación de Las Vegas como gran premio a partir de 2023; aseguró la continuidad de Imola, en la región italiana de Emilia-Romaña hasta 2025 y renovó sus derechos audiovisuales con Foxtel Group en Australia y con Canal+ en Francia. Asimismo, la F-1 está en proceso de encontrar un relevo para el Gran Premio de Rusia, que esta temporada no se disputará tras la invasión de Ucrania.
Las posiciones de Liberty Media en la industria deportiva no terminan en la Fórmula 1. También es propietario de la franquicia de la MLB Atlanta Braves, que también tiene seis equipos jugando en las ligas menores. Los ingresos por esta vía aumentaron 43,7%, hasta 23 millones de dólares (21,7 millones de euros). Eso sí, el grupo registró un resultado operativo negativo de 40 millones de dólares (37,8 millones de euros), en línea con el año anterior.
En total, Liberty Media facturó 2.569 millones de dólares (2.430 millones de euros) en el primer trimestre de su ejercicio fiscal, en el que registró un beneficio neto de 296 millones de dólares (280 millones de euros) gracias a SiriusXM, la plataforma estadounidense de radio vía satélite que es la principal línea de negocio del grupo. La Fórmula 1 y los Braves representan un 15% del negocio total de Liberty.
Dejá tu comentario