Las dos caras de la moneda, el mundo y la Argentina
Edición Impresa
OPINIÓN
China, 7 de junio. Durante dos días 9.7 millones de jóvenes rindieron el examen Gaokao, el cual determinó sus posibilidades de continuar estudios universitarios, Este examen fue establecido por Mao, el líder del Partido Comunista, a mediados del siglo pasado. Las medidas de seguridad adoptadas para evitar conductas fraudulentas llegaron a prohibir el uso de sujetadores de metal en los corpiños de las estudiantes. En los días de examen, el ruidoso país se cubre de un manto de silencio. Los vuelos son redirigidos y los automovilistas tienen prohibido tocar la bocina en los alrededores de las más de 7,000 sedes donde se administra la evaluación. En Beijing, los permisos de licencias para las fuerzas de seguridad son cancelados, con el fin de evitarse congestiones de tránsito que pudiesen poner en riesgo que los estudiantes arriben en hora a los centros de evaluación.
Argelia, 20 de junio. Según reporta BBC News, en todo el país, entre el 20 y 25 de junio, se interrumpió el servicio de internet por decisión del gobierno. ¿Una estrategia para callar a la oposición? ¿Estado de sitio? No, el examen de fin del secundario, el cual fue administrado a más de 700,000 jóvenes. Al respecto, el ministro de Educación Nouria Benhabrit declaró hace ya un par de años que Facebook sería blockeado durante los exámenes. Es más, subrayó, en una entrevista televisiva, que "si bien no se sentía confortable con la decisión, no podía permanecer pasivo frente a la posibilidad de una fuga de información".
Brasil 4 de noviembre. Los domingos 4 y 11 de noviembre se llevará a cabo el Examen Nacional de Enseñanza Media (ENEM), mediante el cual se evaluarán los conocimientos de los alumnos que egresan del colegio secundario. La asignación de becas, tanto completas como parciales, se asociará a la nota obtenida en el examen. Hoy en día más de 600 instituciones de educación superior utilizan el desempeño de los candidatos en el ENEM como un parámetro en el proceso de selección.
El Partido Comunista gobierna en tres naciones (China, Cuba y Vietnam), en las tres se aplican exámenes generales al finalizar el secundario para ingresar a la Universidad. Lo mismo ocurre en Ecuador, por iniciativa de Correa. Todas las naciones europeas aplican estos exámenes. En Francia este examen fue establecido por Napoleón.
El ingreso a las Universidades es distinto en Argentina, ya que la Ley 27.204 estableció el "ingreso irrestricto". Nosotros tenemos más estudiantes universitarios que México, Colombia, Chile y Brasil, pero muchos menos graduados, debido a la gran deserción. En nuestras universidades estatales no se gradúan 74 de cada 100 ingresantes y en las privadas casi 60.
Las dos caras de la moneda. En la Argentina es habitual ingresar a nuestras universidades con escasa preparación y sin esfuerzo alguno. Por supuesto, el fracaso es previsible. ¿No es preferible una evaluación al final del secundario que incentive el estudio durante el mismo? La evidencia de países tan disímiles como Japón, Corea, Cuba, Israel, Ecuador, Vietnam, Chile, Costa Rica, Colombia, México, Siria, China, Argelia, Brasil , y cualquier otro país que el lector se imagine parece sostenerlo. ¿Puede el resto del mundo estar equivocado? Seguramente no.
(*) Miembros de la Academia Nacional de Educación
Las Más Leídas
Dejá tu comentario