El Senado de San Luis apunta a convertir la semana que viene a sancionar la Ley de Lemas impulsado por el gobernador Alberto Rodríguez Saá, tras su aprobación el martes en la Cámara de Diputados.
- ámbito
- Edición Impresa
Lemas en San Luis: el PJ se blinda y busca sucesores para R. Saá
Con los votos necesarios en ambos recintos para evitar negociaciones con otros bloques, la jugada busca blindar al PJ en el poder provincial, en comicios donde el actual mandatario no tiene posibilidad de ser reelecto. También tiene el objetivo de mantener a raya al principal candidato opositor, el diputado nacional Claudio Poggi, del sello Avanzar aliado al PRO, quien encabezó la lista que venció en las legislativas del año pasado.
“Si no es la semana que viene, será en los primeros días de noviembre”, dijeron desde el oficialismo puntano a este medio, en relación a cuándo el Senado votará el proyecto. Todos descuentan la aprobación, y así San Luis será la segunda provincia en reinstaurar este año los lemas, tras el primer paso dado en San Juan. En ambos distritos, además, se eliminaron las primarias: PASO en el caso sanjuanino; PAS en el puntano -primarias abiertas y simultáneas, pero no obligatorias-.
En San Luis la ley estuvo vigente desde 1986 hasta su derogación en 2004. El mecanismo por el cual resulta electo el sublema que dentro del lema más votado obtenga la mayor cantidad de votos se utiliza en Santa Cruz para gobernador (en 2015 Alicia Kirchner llegó al Ejecutivo pese a no ser la candidata más votada), mientras que en Formosa y Misiones aplica a categorías municipales.
Entre las razones políticas en San Luis, asoma la imposibilidad de ser reelecto de Alberto Rodríguez Saá, y la ruptura que se mantiene con su hermano Adolfo. En 2019, con ambos en listas separadas, igual el PJ ganó las elecciones. Ahora, la dispersión sin Alberto podría dejar el camino libre a Poggi, exgobernador como socio de los hermanos entre 2011 y 2015. Luego se distanció y se convirtió en el principal opositor.
“San Luis era una de las provincias donde creíamos tener posibilidades de llegar a la gobernación, desplazando al PJ. Como en Entre Ríos o Chubut. Pero con la ley de lemas será muy difícil”, confesaron ante Ámbito desde cuarteles nacionales del PRO.
Por eso, fue Poggi quién más cuestionó el sistema. “Es un claro retroceso electoral e institucional y es un cambio de reglas de juego a meses de las elecciones. Es un sistema tramposo que no garantiza que el candidato más votado sea el ganador y un atropello a los partidos políticos que no fuimos consultados de antemano”, dijo.
En el peronismo ya barajan nombres. Creen que Adolfo se presentará dentro del PJ pero no será el candidato del oficialismo. El bendecido por Rodríguez Saá podría ser “un joven o una joven”, como dijo recientemente. Sectores internos impulsan a Alberto Rodríguez Saá hijo, si bien éste ha mencionado que prefiere evitar la función pública. Otros que rankean son Felipe Tomasevich (exministro de Obras Públicas) y Sebastián Lavandeira (a cargo de San Luis Logística).
También se especula con el grado de instalación que podrá tener ahora la nueva ministra nacional de Género, Ayelén Mazzina.
Dejá tu comentario