- ámbito
- Edición Impresa
Oferta de carne vacuna peligra para 2010

Mercado de Hacienda de Liniers.
Gran parte de la hacienda argentina sigue alimentándose con las pasturas que crecen naturalmente en los campos, aunque el auge de la soja empujó a muchos productores a optar por el sistema de corrales.
De todos modos, la producción sigue cayendo, lo que amenaza con impulsar los precios locales y perjudicar principalmente al tercio de la población pobre que tiene el país.
Para colmo, la falta de humedad que desde el año pasado afecta a muchas zonas agropecuarias de la nación produjo una amplia mortandad de animales y una aceleración en la venta de bovinos para evitar que pierdan peso. La merma en la producción vacuna es un problema altamente sensible para los argentinos, que son los mayores consumidores de carne a nivel mundial.
"Si falta carne se va a contraer el consumo, que hoy está elevadísimo, en 70 kilos por habitante al año. Bajará a lo que siempre fue normal, 60 o 58 kilos, y se suplantará el resto con otros alimentos", explicó Mario Ravettino, presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas.
Según la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), en 2008 la Argentina produjo 3,2 millones de toneladas de carne, levemente por debajo de los 3,22 millones del año previo.
Pero el sector cárnico dice que la mayor prueba de la crisis que vive el sector es la elevada faena de hembras -una tendencia conocida como liquidación de vientres-, que muestra que muchos productores están abandonando el negocio, al vender a los animales encargados de la reproducción.
Según CICCRA, en el primer trimestre de 2009 la participación de hembras en la faena total fue del 48,5 por ciento, la segunda cifra más elevada desde 1990, cuando comenzó a elaborar el índice.
"No hay y no va a haber carne, y la única manera de solucionar este problema está muy lejos de los pensamientos de este Gobierno", dijo Gervasio Sáenz Valiente, director de la firma consignataria de bovinos que lleva su apellido.
"No sé si será este año en primavera o el año que viene en marzo, pero vamos a tener que importar", agregó.
Dejá tu comentario