En 14 días, el mercado de capitales norteamericano dejará de compensar y liquidar el grueso de sus operaciones en el plazo de 72 horas, para hacerlo en lo que se conoce como T+2 o 48 horas. La medida cuyo costo de implementación se estima arriba de los u$s300.000 a u$s4.5 millones por participante - se toma después de casi cinco años de discusiones, ensayos y adecuación de los sistemas informáticos (el 1/10/12 el BCG dio el puntapié al publicar un estudio comisionado por la DTCC), si bien desde los 90 la industria venía peticionando a la SEC el cambio. Históricamente el plazo para "pagar" y "acreditar" acciones, bonos, y otros instrumentos financieros ha sido una función de los tiempos necesarios para el "clearing" de los fondos y títulos, convertido con el tiempo en un uso y costumbre propio de cada plaza. Así, durante la mayor parte del siglo XX, las operaciones en Londres se liquidaban dos veces al mes, el tiempo que tomaba en el siglo XVIII un correo normal desde Ámsterdam (tras el "Big Bang" en 1986 pasaron a T+5 y en los 90 a T+3) y en los EE.UU. cinco días que es lo que tardaba en el siglo XIX una remesa por tren costa/costa (en 1995 pasaron a T+3), mientras en Asia (Hong Kong es el primero pasando a T+2 en 2011), Europa (Alemania, Bulgaria y Eslovenia operan en t+2 desde principios de siglo; Moscú que arrancó con T+0 pasó a T+2 en 2013) y en América ex-USA lo habitual ha sido 72 horas. En mayo de 2009 la Comisión Europea, presionada por los alemanes, decide la creación de un grupo de trabajo (Harmonization of Settlemen Cycles) buscando armonizar la diversidad de períodos de liquidación, mejorando la seguridad y eficiencia de los mecanismos compensatorios (con la crisis 2008 "en la nuca", las razones de fondo son estas dos últimas). En marzo de 2012 se aprueban las propuestas del Grupo que recomienda a los estados miembros adoptar el plazo de 48 horas, y en julio de 2014 el Parlamento Europeo dispone que ese 6 de octubre se haga mandato la migración de las operaciones bursátiles a T+2. Pocos días más tarde el DTCC norteamericano junto a los principales participantes de la industria, forman un Comité Directivo para la implementación del T+2 en los EE.U.U. A principios de 2015 es claro que la liquidación de operaciones bursátiles dentro de las 48 horas será la norma internacional antes de terminar la década. Seguimos mañana. ADRs en Nueva York: -0,2%.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Dejá tu comentario