- ámbito
- Edición Impresa
Penoso contrapunto dilata acciones
La funcionaria de Cambiemos además pidió al Gobierno del Frente Progresista que depure rápido la Policía provincial.
Diez días atrás, Bullrich recibió en su despacho a Lifschitz; al ministro de Seguridad santafesino, Maximiliano Pullaro y a la intendente de Rosario, Mónica Fein, con quienes coordinó un boceto de plan para la llegada efectivos, promesa que activó en el Congreso nacional el jefe de Gabinete, Marcos Peña, que prometió en el corto plazo la presencia de hasta 3.000 gendarmes en distintos puntos de la provincia.
Tras el cónclave, Nación y Santa Fe quedaron en repetir una semana después un encuentro que aún no se dio. Anteayer, el gobernador del Frente Progresista (unión de socialistas y radicales) anunció que se había llegado a un acuerdo. Sin embargo, horas atrás dijo que el mismo "está muy cerca", y que espera en la semana tener a "Gendarmería en la provincia". En la actualidad hay entre 400 y 500 efectivos, algo que Casa Rosada desmintió el miércoles pasado.
Lifschitz, en pos de avanzar con el acuerdo, aseguró que con Nación se está "trabajando en una fórmula en conjunta para compartir información". No obstante, Bullrich insiste en ejercer prácticamente el comando de todos los operativos que se realicen en Santa Fe con los efectivos federales y criticó al Ejecutivo provincial.
"El gobernador no puede decir que la Policía de Santa Fe ha mejorado, cuando en cada caso de drogas hay agentes involucrados y en los últimos dos meses se volvió a disparar la tasa de homicidios", disparó la funcionaria de Cambiemos, y agregó: "Necesitamos tener capacidad para tomar decisiones que van a influir en un cambio estructural en la Policía y el Servicio Penitenciario para que sean parte de la solución y no del problema del narcotráfico".
Por su parte, Lifschitz dejó en claro que "no hay conflicto" y que "hay mucho ruido en el medio, de intermediarios que llevan y traen información, pero este tema se está tratando al más alto nivel, incluso con el ministro del Interior", Rogelio Frigerio.
En tanto, miles de ciudadanos se movilizaron anoche en las marchas "Rosario Sangra" y "Santa Fe Sangra". Las principales columnas en la primera ciudad llegaron hasta Tribunales pasadas las 20, aunque la manifestación tenía anoche como punto final la sede de la Gobernación.
"La muerte es un segundo, pero la Justicia es eterna. Son 200 delincuentes que tienen aterrada a la ciudad, una ciudad que no la podemos aprovechar porque no podemos salir a una plaza, no podemos estar en la puerta", señalaron a medios locales durante la marcha en Rosario familiares de Mariano Bertini, asesinado en agosto de 2014.
Dejá tu comentario