14 de marzo 2013 - 00:39

Pérez promete potasio sin Vale

Reiteró compromiso de darle continuidad a explotación en río colorado.

El gobernador mantuvo en Buenos Aires una reunión con el ministro Carlos Tomada en un intento por preservar las fuentes de empleo que se arriesgan con la salida de la compañía brasileña.
El gobernador mantuvo en Buenos Aires una reunión con el ministro Carlos Tomada en un intento por preservar las fuentes de empleo que se arriesgan con la salida de la compañía brasileña.
TM En medio de la incertidumbre generada por la decisión de la minera brasileña Vale de abandonar el proyecto minero en Río Colorado, el Gobierno de Mendoza se comprometió ayer a continuar con el plan de extracción de potasio "con o sin Vale". "El proyecto se va a llevar adelante. Con o sin Vale", afirmó el gobernador Francisco Pérez desde la Casa Rosada, adonde llegó para participar de un acto junto a Julio De Vido y Abal Medina. En efecto, en las últimas horas el CEO de YPF, Miguel Galuccio, dijo que la empresa "se prepara a encontrar la manera de seguir desarrollando el proyecto con o sin la presencia de Vale".

El gobernador criticó que le empresa aún no se pusiera en contacto con la provincia para comunicar la suspensión del proyecto en el que ya había invertido alrededor de 2.000 millones de dólares y que preveía una inversión total de 6.000 millones de dólares.

"Mendoza no ha recibido notificación alguna de cuál es la situación de la empresa Vale en la provincia", dijo Pérez, quien denunció "el accionar intempestivo, irresponsable, extorsionador" de la minera brasileña.

Por su parte, el ministro de Planificación acusó a la minera de "violentar la seguridad jurídica y las leyes argentinas", y advirtió que "si no produce y explota la mina" ubicada en de Mendoza, "se violenta el contrato de concesión" firmado con la provincia.

"Yo no creo que Vale esté cuidando su caja, como dicen algunos en Wall Street. Los activos que tiene Vale en la provincia de Mendoza son las reservas de potasio en tanto y en cuanto las explote y las produzca, si no lo hace se violenta el contrato de concesión que la provincia le otorgó, subrayó el ministro.

En tanto, el gobernador garantizó la conservación de los alrededor de 8.000 puestos de trabajo que, según los sindicatos, están vinculados al proyecto minero. Aunque evitó dar detalles sobre el futuro de los trabajadores, participó luego en una reunión convocada por el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, junto a otros dos gobernadores de provincias afectadas por el cese de operaciones de la minera brasileña: Alberto Weretilneck, de Río Negro, y Jorge Sapag, de Neuquén.

Durante el encuentro, la Nación y las provincias pidieron al representante de Vale en el país, Sergio Leite, no incurrir en despido de personal y lo intimaron a dar precisiones sobre los motivos de la suspensión del proyecto. Se acordó un nuevo encuentro para el viernes, donde la representación de la compañía intentará dar precisiones de los alcances de su anuncio.

"El ministro Tomada exigió a Vale que no haya ningún tipo de despido y que los contratistas no avancen en ningún tipo de desvinculación laboral", dijo Weretilneck. "Tanto el Ministerio de Trabajo como los gobernadores de las provincias afectadas, Francisco Pérez, de Mendoza y de Neuquén, Jorge Sapag, le pedimos a la empresa que no proceda con despido alguno y dé precisiones de los alcances del anuncio realizado por la minera", agregó el mandatario patagónico.

Ayer, ante el impacto en el sector laboral, la Cámara Argentina de Empresarios Mineros manifestó su preocupación por la paralización de "la obra productiva más importante de la Argentina en términos económicos". "Que no siga adelante implica no sólo graves perjuicios a empresas locales y a trabajadores que perderán empleos, sino también frustrar una labor mancomunada de argentinos y brasileños", subrayó la entidad en un comunicado.

Dejá tu comentario

Te puede interesar