28 de enero 2010 - 00:00

Pesce se cuida: BCRA solo no puede frenar precios

Miguel Pesce
Miguel Pesce
Una semana después de lo estipulado, el Banco Central difundió ayer el Informe de Inflación correspondiente al primer trimestre de 2010. Es el primero a cargo del presidente interino de la entidad, Miguel Pesce. Con un tono optimista pero crítico en alguno de sus párrafos, el documento refleja todavía la visión de Martín Redrado en muchas de sus líneas.

Si bien no recuerda como en anteriores informes los «cuatro pilares de la economía» con los que Redrado machacaba en cada oportunidad que tenía, sí rescata una de las explicaciones preferidas del removido presidente: la entidad monetaria no puede atacar por sí sola la inflación.

Capacidad limitada

En ese sentido el nuevo informe sostiene que «la capacidad del Banco Central para anclar la inflación es limitada. En una economía en la que el mercado de crédito es extremadamente reducido, también lo es la capacidad de influir sobre la demanda agregada con el simple uso de la tasa de interés. Del mismo modo, tampoco sería aconsejable utilizar el tipo de cambio como única herramienta contra la inflación».

Sí, en cambio, a diferencia del mensaje del Programa Monetario 2010 en el que Redrado insistió en diciembre en la necesidad de «volver a los mercados sin atajos», ahora el documento cuida las palabras y sólo menciona que «el Gobierno nacional continuó avanzando en los procesos necesarios para la normalización de la relación con la comunidad internacional al adoptar diversas medidas relativas a la reestructuración de la deuda no ingresada al Canje 2005».

El optimismo quedó plasmado en el informe cuando explica que «la actividad económica consolidará la recuperación iniciada a mediados de 2009».

En ese sentido asegura que «tras haber quedado atrás lo peor de la crisis internacional, las familias comenzaron a incrementar sus gastos, lo que persistiría a lo largo del corriente año. Paralelamente, en 2010 se observaría un paulatino aumento de la inversión». Además, el documento elaborado por la Subgerencia General de Economía y Finanzas, ahora fusionada con Investigaciones Económicas, a cargo de Jorge Carrera, prevé para este año «una importante recuperación tanto de las importaciones como de las exportaciones de bienes». También aduce que la mayor actividad local y la recuperación del comercio exterior «impulsarán los ingresos fiscales».

Mirada

La optimista mirada sobre la economía argentina se difundió finalmente ayer, luego de que el directorio del BCRA revisara palabra por palabra la versión que se tendría que haber dado a conocer el miércoles de la semana pasada. La mirada más crítica del documento anterior, que tenía el visto bueno de Redrado, fue modificado por el ala más oficialista del comité directivo y supervisado por el presidente interino, Miguel Pesce.

Con respecto a la inflación, sostiene por lo bajo que «de cara al 2010, en un marco de relativamente baja capacidad ociosa, la paulatina recuperación proyectada del nivel de actividad incrementaría los riesgos de que el crecimiento de la demanda no se acompañado por un incremento equivalente en la oferta». Esto es lisa y llanamente, aunque no dicho de manera explícita, presiones inflacionarias.

Finalmente, confirma que el «Banco Central continuará desarrollando una política monetaria basada en un control de la expansión de los agregados monetarios que contemple el proceso de remonetización de la economía, producto de la favorable evolución del nivel de actividad esperada, mediante la esterilización de la oferta de pesos que exceda la demanda». Es así que se espera que las ofertas semanales de Lebac y Nobac sigan inundando la plaza local, tal como viene sucediendo desde que se comenzó con el programa de metas de agregados monetarios con la era kirchnerista.

Dejá tu comentario