12 de enero 2010 - 00:00

Promulgó Scioli la reforma política

Daniel Scioli
Daniel Scioli
Buenos Aires - El Gobierno de Daniel Scioli promulgó ayer la reforma política provincial, que fija internas abiertas, simultáneas y obligatorias en la misma fecha que las dispuestas en el orden nacional, por inspiración y presión del ex presidente Néstor Kirchner.

Se trata de la Ley 14.086, que fue publicada en el Boletín Oficial junto con el Decreto 2.997 del Ejecutivo que, previsiblemente, rechazó el aumento de legisladores bonaerenses -de 46 a 50 en el Senado, y de 92 a 100 en Diputados- que preveía esa norma.

Según la flamante ley -sancionada el 7 de diciembre pasado, a imagen y semejanza de la impulsada por Cristina de Kirchner-, los partidos políticos deben realizar internas «abiertas, simultáneas y obligatorias» en el segundo domingo de agosto, mientras que además se prohíben las denominadas listas espejos o colectoras en la elección general (aunque no elimina las polémicas candidaturas testimoniales).

También establece que quien se presenta como candidato para cualquier cargo en las elecciones primarias sólo podrá hacerlo por un partido político, agrupación municipal, federación o alianza transitoria electoral, y para un solo cargo electivo y en una sola categoría.

La norma contempla también que quienes se presenten como precandidatos en las elecciones internas y no resulten electos no podrán ser candidatos en la elección general, y que en las elecciones primarias se debe respetar la representación del cupo femenino.

La iniciativa fija, además, que para participar de la interna partidaria la lista deberá conseguir el aval del 4 por mil del padrón general, y que aquellos partidos que no superen en la interna el 1,5 por ciento de los votos positivos emitidos no podrán participar de la elección general.

Ampliación

La ley incluía la ampliación de la cantidad de legisladores, ya que llevaba de 46 a 50 el número de Senadores y de 92 a 100 los diputados, pero por el Decreto 2.997 también publicado ayer se objetó formalmente este aumento.

La descartada postal le otorgaba mayor cantidad de escaños al conurbano y dejaba intacta la representación de las zonas agropecuarias, hostiles al kirchnerismo.

En sus fundamentos, Scioli alegó que la Constitución provincial dispone que «la representación política tiene por base la población y con arreglo a ella se ejercerá el derecho electoral» y que esa representación se debe fijar de acuerdo con el censo nacional o provincial.

En ese marco, el Ejecutivo consideró prudente no incrementar el número de legisladores teniendo en cuenta que el último censo oficial se realizó en 2001, y como los censos se concretan «decenalmente en los años terminados en cero», «en breve lapso se obtendrán nuevos datos» que permitirán eventualmente modificar el número de legisladores.

En paralelo, la ley promulgada obliga a los candidatos a legisladores provinciales a tener una residencia mínima de dos años en el distrito de la sección que vayan a representar y establece multas económicas a los partidos políticos que incumplan los plazos establecidos para el comienzo y finalización de campaña.

Además, contempla que la publicidad oficial estará prohibida en todo acto de gobierno 15 días antes de los comicios; que la publicación de encuestas no deberá ocurrir hasta antes de 8 días de los actos eleccionarios «debiendo culminar 48 horas antes de la elección», y que los resultados parciales extraoficiales (boca de urna) se podrán publicar o difundir a partir de las tres horas del cierre de los comicios.

Dejá tu comentario