2 de noviembre 2023 - 00:00

Reclamo por falta de insumos importados para producir vinos

Si bien las exportaciones vitivinícolas argentinas quedaron exentas de retenciones, el sector sigue enfrentando problemas para sostener su producción. Ahora, los proveedores de la industria del vino sostienen que la falta de acceso a las divisas para hacer pagos al exterior derivó en falta de abastecimiento de insumos para esta actividad.

Según una carta que la Cámara presidida por Williams Ropero envió a sus 38 empresas asociadas, está afectada la elaboración de vinos y también el packaging del mismo.

“La mayoría de las empresas que son parte de nuestra cámara no está pudiendo realizar pagos al exterior y están teniendo cortes en las entregas de productos. Los inventarios se agotan y ya hay problemas de entrega y cumplimiento”, sostiene.

Y añadió: “Estas severas restricciones impuestas por el gobierno en materia de pagos al exterior están truncando las relaciones comerciales con nuestros proveedores, las que hemos cuidado y defendido con nuestro trabajo y cumplimiento desde hace décadas. Hoy estamos frente a un corte de abastecimiento en todo tipo de insumo para la elaboración de vinos y el packaging del mismo”.

Según pudo averiguar Ámbito, están afectados todo tipo de insumos, tanto para la elaboración del vino como levaduras, coagulantes, clarificantes, barricas de roble y sus derivados, componentes para inertizar el proceso e insumos de laboratorio. También productos terminados de packaging o materias primas para fabricar elementos que no se producen en el país: corchos, tapones sintéticos, tapa a rosca, capsulas, botellas, etiquetas, cajas, entre otros.

“Seguimos enviando diariamente información de SIRAS impagas en forma directa al Ministerio de Economía de la Nación, acorde a lo solicitado por ellos, sin obtener respuesta satisfactoria alguna. Y si bien lo más grave es la imposibilidad de pago al exterior, continuamos con demoras, atrasos en las aprobaciones y cargas de nuevas SIRAS. Se nos hace sumamente difícil predecir el tipo de cambio al que se nos permitirá finalmente pagar nuestras importaciones; mercadería que hemos vendido en base a tipo de cambio ya inexistente, sumándose la retroactividad del 7,5% del Impuesto Pais, más la última devaluación luego de las PASO”, agregó la Cámara.

Jorge Velázquez

Dejá tu comentario