13 de mayo 2009 - 00:00

Reparto de cargos para no candidatos

Mauricio Macri
Mauricio Macri
El jefe de Gobierno porteño y sus armadores de boletas electorales lograron aplacar algunas pujas por la no incorporación de candidatos en las listas de junio, con promesas de contención en la administración de la Ciudad.

Por un lado hubo quienes no fueron incluidos en las listas de legisladores porteños por la imposibilidad de renovar, ya que en la Ciudad no se pueden ejercer más de dos mandatos consecutivos sin dejar pasar uno. Por otro, en esos casos, tampoco fueron invitados a una candidatura a nivel nacional.

Para empezar el vicepresidente primero de la Legislatura porteña, Diego Santilli, es uno de los que no puede renovar la banca, pero conserva la oferta de comandar una Subsecretaría o Ministerio de Tránsito y Transporte, una materia para la cual contaría con la colaboración del segundo candidato a legislador, el peronista Daniel Amoroso, quien es el impulsor de la mayoría de las leyes referidas al reordenamiento vehicular -incluido el scoring- que ha fomentado el Gobierno porteño. Santilli, quien escribió un ejemplar sobre normas de tránsito para niños, tendría a cargo esa futura repartición desde donde intentará dar impulso a una renovación de los micros que recorren el distrito.

Coordinación

Otro que se quedó sin candidatura es el actual legislador del PRO, Marcelo Godoy, quien también espera la creación de un nuevo instituto. En su caso sería una suerte de dependencia que coordine la política del Gobierno con la legislativa, lo que se conoce como «enlace», a pesar de que el diputado se ha ocupado en general de temas educativos en la comisión del área en la Legislatura. En principio, Godoy parecía uno de los favoritos para competir por una banca de diputado nacional, pero finalmente quedó fuera, y ahora el michettismo anima su incorporación, una vez que en diciembre deje la banca, a la nueva oficina que buscará ser el nexo entre funcionarios y legisladores oficialistas.

A Cultura

Tampoco fue nominada para reelegir, a pesar de no tener impedimento técnico para ello, la legisladora Luciana Blasco, quien si bien no ha resaltado en el bloque durante el primer año de gestión de Macri, sería integrada al área de Cultura que conduce Hernán Lombardi en el Gobierno de la Ciudad.

Finalmente, el diputado Roberto Destéfano, también excluido de las papeletas del macrismo, tendría chances de sumarse a la gestión de Desarrollo Social, en el lugar que ocupa Gladys González, candidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires, quien se referencia con el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

De los legisladores que terminan mandato en diciembre próximo, Macri incorporó cinco en las listas en puestos con posibilidades de renovar -Fernando De Andreis (primero en la nómina), Daniel Amoroso, Lidia Saya, Marta Varela y Oscar Zago. En cambio, la peronista Silvia Majdalani, quien no podría renovar su banca porteña, integra también -como González- la boleta de candidatos bonaerenses que encabezan Francisco de Narváez y Felipe Solá.

El único, por ahora, que no va en las listas y no revela aún promesas para 2010, es Carlos Araujo, aliado al macrismo por Recrear, el partido que fundó y al cual renunció Ricardo López Murphy, tras la elección que dejó el sello en manos del diputado nacional Esteban Bullrich. De ese subgrupo PRO, emigró el legislador porteño Marcelo Meis, hoy candidato en las listas de la sociedad Acuerdo Cívico que conforma Elisa Carrió con el radicalismo.

Dejá tu comentario