El vicepresidente económico, Rafael Ramírez, informó que se implementará "un nuevo sistema cambiario, estamos construyendo un sistema de bandas". "El SICAD (Sistema Complementario de Administración de Divisas) se convierte en la banda superior de un nuevo sistema cambiario", precisó, e informó que se ofertarán 220 millones de dólares semanales (más del doble que lo actual) y sin limitación por sectores productivos. "Si no son los alimentos, las máquinas, los bienes de capital, si no es una turbina, un motor, si no son los químicos para la actividad industrial, si no es lo que está en el plan de importaciones, va para SICAD", agregó ante la prensa.
Los sectores como turismo e importaciones no prioritarias pasarán al mercado de subastas, donde el dólar ronda los 11,30 bolívares, mientras que alimentos, salud y repuestos quedarán en el mercado con el dólar preferencial a 6,30.
"Vamos a mantener una tasa preferencial para más del 80% de los insumos, de los productos, de los servicios que requiere el país, pero hay cosas, hay sistemas que han sido vulnerados que están fuera de control", expresó Ramírez.
El sistema de bandas es un punto intermedio entre un tipo de cambio fijo y un tipo variable, y funciona a partir de un piso y un techo de cotización de la divisa. En este caso, la tasa preferencial de 6,30 bolívares será la banda inferior, mientras que el valor de subasta en el SICAD corresponderá al tope. Si la demanda de dólares llevara al valor a superar ese límite, el Banco Central de Venezuela deberá intervenir.
Ramírez cargó especialmente contra la entrega de dólares a viajeros y mencionó también el envío de remesas familiares, sectores que, agrupados en el renglón "otros conceptos", recibieron 8.600 millones de dólares el año pasado, "algo que no se justifica por la vía del dólar preferencial". "Todo el mundo tiene derecho en este país a viajar. Lo que nosotros decimos es que no estamos en posibilidad de darle una tasa preferencial para que viajen", afirmó.
También sectores como las líneas aéreas y los gastos por internet con portales en el exterior deberán pujar por dólares en el SICAD, un sistema de subasta pública pero cuyo resultado jamás fue informado por el Banco Central.
Mientras tanto los estudiantes, las pensiones diplomáticas y los casos de salud mantendrán su acceso a la tasa preferencial.
Por su parte, el presidente Maduro aseguró que se trata de "un nuevo orden económico para invertir las divisas de nuestra patria en el desarrollo socioeconómico y en el crecimiento de la economía real".
Consultado acerca de si el anuncio implicaba una devaluación, Ramírez replicó: "Yo no voy a caer en el debate de si aquí hubo una devaluación. No vamos a ceder al chantaje del enemigo de nuestra patria. Esto no es una devaluación, es un sistema cambiario distinto".
Sin embargo, para el expresidente del Banco Central venezolano José Guerra, lo anunciado "jamás es un sistema de bandas. Esto es régimen de cambios múltiples. Cambio dual implica una devaluación encubierta", escribió en su cuenta Twitter.
El analista Luis Vicente León coincidió y agregó que lo "más importante" es que el Gobierno "presupuesta todos los compromisos de deuda externa, desechando la tesis del default", riesgo que venían enarbolando algunos sectores.
En Venezuela rige desde 2003 un estricto control estatal de cambio que impide la libre compraventa de divisas y establece que el Estado es el único que puede entregarlas a particulares y empresas tras el cumplimiento de una serie de requisitos. Eso llevó al fortalecimiento del mercado negro donde la divisa estadounidense cotiza hasta diez veces más que en el valor oficial.
"Las medidas de ajuste en el tipo de cambio alivian, pero dentro de poco tiempo las presiones serán iguales a las actuales", escribió en su cuenta Twitter el director de la firma Econométrica, Henkel García. "Otra conclusión más que clara: 6,3 era una tasa insostenible. Y les adelanto, 11,36 también", afirmó.
Por el contrario, Ramírez consideró que "este sistema de bandas va a ser un gran estabilizador" en una economía. Con el acceso a divisas vía el mercado de subastas, el empresario que tenga que importar "va a decir: si tengo esto por qué voy a dejar que me especulen en el paralelo", sostuvo.
Agencias AFP, EFE y Reuters, |
y Ámbito Financiero
Dejá tu comentario