26 de mayo 2009 - 00:42

Último anuncio hoy antes de elección: hipotecarios

• Son créditos por $ 800 M. ¿Aceptarán empresarios invitación oficial tras estatización de Chávez?

Cristina de Kirchner
Cristina de Kirchner
Todas las cámaras empresariales que se solidarizaron con Techint por la estatización chavista (salvo las que representan al campo) fueron invitadas hoy para escuchar a Cristina de Kirchner en el último anuncio económico importante, antes de las elecciones del 28 de junio. Se trata de la presentación de las nuevas líneas de créditos hipotecarios, con los que el kirchnerismo hará un último esfuerzo por conquistar a la clase media.

Al acto, que comenzará a las 18 y tendrá como sede la casa matriz del Banco Hipotecario, fueron invitados los principales empresarios, habitualmente presentes en los anteriores ágapes de lanzamientos de medidas en la quinta de Olivos. En general, evadían el llamado a participar como oyentes de los anuncios.

Ahora, el Gobierno quiere repetir la experiencia de sentirse respaldado por la totalidad del empresariado. Creen que este evento servirá, además, para conocer qué tan profundo es el apoyo a Techint por las estatizaciones chavistas. Y también servirá para dar comienzo al fin de las relaciones directas entre el Ejecutivo y las agrupaciones empresariales. Todo se da en medio de los rumores que indican que luego del 28 de junio comenzaría un período de estatizaciones kirchneristas al estilo bolivariano.

Para hoy, ya recibieron su invitación la Unión Industrial Argentina (UIA); la Asociación Empresaria Argentina (AEA), que conduce Luis Pagani y que tiene a Paolo Rocca (de Techint) como vicepresidente; la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), con Carlos Wagner -uno de los más fieles al kirchnerismo- como conductor; y la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA), a cargo de Enrique Mantilla. Además, fueron invitados los bancos extranjeros (ABA), los públicos y cooperativos (Abappra) que dirigen Mercedes Marcó del Pont y Carlos Heller, y los bancos privados nacionales (ADEBA), que preside Jorge Brito. La presencia del banquero es clave para percibir si su relación con el Gobierno todavía sigue firme o si se resquebrajó definitivamente luego de que Néstor Kirchner le advirtiera públicamente por las altas tasas en el sistema financiero.

Sobre las líneas de créditos que se lanzarán trascendió que serán financiadas por la ANSES, que tendrán un plazo de entre 15 y 20 años, y que se tendrá que pagar una tasa de interés primero fija y luego variable de entre un 14% y un 20% anual. La meta del Gobierno es otorgar al menos 7 mil préstamos entre junio y diciembre de este año sobre un programa total de 37 mil. En total: $ 800 millones.

Los ingresos familiares para obtener un crédito de este tipo deberán ser de un piso de $ 3.900. Como ejemplo, se mencionaba ayer que un crédito de u$s 80.000 tendría una cuota mensual de aproximadamente $ 4.000 a 20 años, mientras que para un préstamo de u$s 40.000 la cuota sería de $ 2.000. En general, las líneas más flexibles que se lanzarán hoy se dirigirán a la construcción y ampliación de viviendas, siempre que éstas no tengan otro crédito hipotecario otorgado.

Dejá tu comentario