- ámbito
- Edición Impresa
Volvió Cristina con nuevo plan para estudiantes desempleados

Cristina de Kirchner pronunció tres discursos ayer en su regreso público en la Casa Rosada. Uno, para la cadena nacional donde anunció un plan para financiar a estudiantes sin empleo. Después pasó por los patios y balcones para hablarle a militantes de todas las organizaciones que llenaban el lugar. Sólo hubo mención a quienes argumentaron sobre su silencio de más de 42 días.
La puesta en escena para el regreso siguió los mismos cánones de las apariciones anteriores: salón colmado de funcionarios, representantes de organizaciones de derechos humanos, intendentes y militantes. Esta vez se sumaron a la invitación representantes de todos los cultos reconocidos en la Argentina. Más allá del salón, los patios de la Casa Rosada estaban llenos de militantes que iban desde La Cámpora hasta todo el universo que gira dentro de Unidos y Organizados.
La llegada de la Presidente a la Casa Rosada siguió también el protocolo para subir la expectativa. Cristina de Kirchner arribó, como siempre, en el helicóptero que la traslada desde Olivos. Esta vez el vestuario presidencial viró definitivamente al blanco con algunos pequeños toques en negro, siguiendo la migración de salida del luto que se inició en diciembre.
Hubo tres mensajes en total durante todo el evento: uno por cadena nacional donde anunció el lanzamiento del Plan Progresar y dos fuera de la transmisión oficial, uno en cada patio para distribuirse entre las barras que la esperaban.
Desde el inicio del mensaje quedó claro que no habría referencia presidencial a muchos de los hechos que se fueron dando en estos 40 días en los que el Gobierno tuvo que pasar algunos de sus momentos más complicados.
Sí se escucharon retos a quienes especularon sobre ese período de silencio y al uso de la terminología sobre su regreso. Todos fueron mensajes a la militancia y casi ninguno para la política que esperaba definiciones. Hubo apenas algunas referencias, como cuando lanzó: "Estoy totalmente despojada de toda ambición, lo sabían quienes me acusaban de ser una ambiciosa", que pudieron tener destinatarios múltiples.
El programa que anunció ayer Cristina de Kirchner alcanza a jóvenes de 18 y 24 años que no estudian, están desempleados o trabajan de manera informal con un ingreso inferior a los $ 3.600 . Es un universo que ella misma definió en algo mas de 1,5 millón de jóvenes.
Se garantiza que quienes tengan hijos puedan anotarlos en una guardería, mientras concurran a clases.
El monto de la prestación que se asigna es de $ 600 mensuales y se abona el 80% a partir de la inscripción y el resto cada 3 meses con el cumplimiento de los requisitos.
La referencia a su ausencia arrancó ni bien terminó el anuncio: "Espero que mañana nadie critique la cadena nacional, después de tanta demanda de presencia", dijo.
"Recuerdo cuando publicaban encuestas diciendo que (durante los discursos) la gente cambiaba de canal, no quería escucharme hablar, bajaba el rating, y ahora las encuestas son al revés: o mentían antes, o mienten ahora o mintieron siempre; que me parece que es así, siguió.
Hubo un tramo de esa argumentación más complicado: "¿Qué es lo contrario de reaparece?". Luego se respondió: "desaparece". Lo dijo sobre los títulos de diarios que hablaron de los más de 40 días de silencio presidencial.
Luego llegaron las referencias a los ataques hacia el Gobierno, siempre sin nombrar destinatario: " Está molestando un régimen de plena ocupación. Molesta el nivel de participación de los salarios en el PBI. Es necesario que la sociedad comprenda que acá no es un ataque al Gobierno. El Gobierno es el obstáculo que hay que saltar para que las cosas vuelvan al lugar donde estaban".
El ambiente estaba preparado para anuncios y alguna buena noticia, pero de todas formas hubo en el salón quienes se ilusionaron con la posibilidad de que Cristina de Kirchner hiciera alguna otra referencia, además del tratamiento periodístico sobre su ausencia, a lo que sucedió en el país en estos 40 días. No fue así: no existieron menciones a los cortes de energía, ni a la situación del dólar, las medidas para reforzar el cepo limitando las compras al exterior, la caída de reservas o la negociación con el Club de París.
En su lugar retó a quienes anunciaron que había pedido suspender su viaje a Caracas a mediados de enero por problemas de salud y anunció: "Si Dios quiere en unos días más salimos para Cuba para ir a la cumbre de CELAC, la misma que decían que se postergaba por la salud de Cristina".
"Querían crear una sensación de que yo ya no podía más, pero quisiera ver cómo están algunos en mi lugar gobernando para los 40 millones de argentinos. Decían que no iba por cuestiones de salud; pero el problema con esos `cazabobos´ es que alguien se lo crea. Igual, el pecado nunca es creer, es mentir", insistió.
También, casi fuera de libreto, hubo reto para el intendente Gustavo Posse: "La verdad, me sorprendió mucho la paliza que recibieron los chicos de La Cámpora en San Isidro el otro día. ¿Para eso quieren tener policías los intendentes? Quien hable de futuro y le pegue a los jóvenes es un cínico".
Dejá tu comentario