6 de diciembre 2023 - 18:37

El ENRE concluyó la auditoría técnica realizada a Edesur: los resultados

Había sido solicitada en febrero de este año en medio de una ola de cortes de luz. El ENRE concluyó que la empresa tiene deficiencias en sus instalaciones, sistema de atención y toma de decisiones.

La demanda eléctrica de los sectores comercial e industrial tuvo una caída del 2,4% y del 5%, respectivamente, en  la zona de Edesur.

La demanda eléctrica de los sectores comercial e industrial tuvo una caída del 2,4% y del 5%, respectivamente, en  la zona de Edesur.

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), que encabeza el interventor Walter Martello, concluyó la auditoría técnica integral a Edesur, solicitada en febrero de este año en medio de una ola de cortes de luz. El informe final, de 196 páginas, está publicado en el sitio del Ministerio de Economía y ofrece un análisis de la prestación que la distribuidora brinda en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Determinó que existen “sobradas pruebas de incumplimientos sistemáticos de las obligaciones sustanciales establecidas por el contrato de concesión”.

"El sistema funciona al límite, de forma sobre exigida, bajo la amenaza constante de que cualquier falla mínima puede escalar y desencadenar un apagón masivo por tiempo indeterminado", sostuvo Martello en la introducción del documento. La auditoría señala como principales las siguientes deficiencias:

  • Falta de instalaciones capaces de satisfacer el crecimiento vertical y horizontal de la demanda de energía eléctrica en el área de concesión.
  • Calidad precaria del servicio, a partir de cortes cuya duración a veces supera las 24 horas seguidas, y de un sistema de atención al usuario que obliga a reiterar sin éxito los reclamos.
  • Cortoplacismo en la toma de decisiones, que atenta contra todo proyecto de optimización estructural del servicio.

La decisión de realizar una auditoría a Edesur se originó en el registro de cortes de suministro eléctrico que usuarios residenciales sufrieron durante el primer trimestre de este año. A través de la Resolución ENRE N° 236/2023, el Interventor Martello ordenó la conformación de un equipo técnico, dedicado a analizar tres aspectos fundamentales de la prestación de esta distribuidora: atención primaria; mantenimiento preventivo e inversiones, y costos e inversiones.

Según fuentes oficiales, el trabajo final fue enviado al Congreso y a la Secretaría de Energía de la Nación, que encabeza Flavia Royón. “La intención es que este informe pueda servir de insumo a la actuación política sobre la toma de decisiones respecto a la empresa. La distribuidora, conforme el Artículo 3º de su Contrato de Concesión, tiene un plazo de 95 años, terminando en 2087, por lo que se busca si esto resulta conveniente a los intereses del Estado y de las personas usuarias”, comentaron fuentes oficiales.

Dejá tu comentario